| Código | 25/MI/145 |
|---|---|
| Edición | 1 |
| Rama de conocimiento | INGENIERÍA Y ARQUITECTURA |
| Fechas | Desde el 15/12/2025 hasta el 30/01/2026 |
| Lugar | Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC-UGR). |
| Plazas | 10 |
| Horario | Mañanas y tardes de lunes a jueves de 10-13 y 15 a 18 horas. (Consultar horario) |
| Horas totales | 75 |
| Créditos | 3 |
Matrícula
| Solicitud de matrícula |
Matrícula abierta
Automatrícula online Información sobre el proceso de matrícula Si no dispone de cuenta de Oficina Virtual deberá acceder como "Invitado" |
|---|---|
| Fecha de matrícula | Desde el 27/11/2025 hasta el 08/12/2025 |
| Requisitos | Graduados/as o alumnos/as de último año de titulaciones de ciencias o ingeniería y arquitectura. |
| Observaciones | Información y matriculación: Servicio de Títulos Propios de la Escuela Internacional de Posgrado. Contacto: 958240744 eppropios@ugr.es. |
Presentación y objetivos
La microcredencial "Photonic Architectures and Circuit Optimization" se presenta como una oportunidad única para los estudiantes interesados en el campo del estudio y diseño de dispositivos optoelectrónicos. Sus objetivos son: Comprender los fundamentos de la fotónica y su aplicación en el diseño de circuitos integrados. Diseñar y analizar arquitecturas fotónicas utilizando herramientas de simulación y modelado. Integrar conocimientos de electrónica y fotónica para el desarrollo de soluciones innovadoras en telecomunicaciones, computación y sensores. Desarrollar habilidades prácticas mediante proyectos y simulaciones que reflejen problemas reales de la industria fotónica. El contenido incluye: 1. Introducción a la Fotónica. - Historia y evolución de la fotónica. - Comparación entre electrónica y fotónica. - Aplicaciones actuales: telecomunicaciones, sensores, computación óptica. 2. Fundamentos de Óptica y Fotónica. - Propagación de la luz: reflexión, refracción, difracción. - Polarización y coherencia. - Guías de onda y fibras ópticas. - Materiales fotónicos (silicio, InP, GaAs, etc.). 3. Arquitecturas Fotónicas Integradas. - Circuitos fotónicos integrados (PICs) - Componentes básicos: moduladores, divisores, acopladores, filtros - Diseño de redes de interferómetros (MZI, AWG) - Fotónica de silicio y plataformas híbridas. 4. Diseño y Simulación de Circuitos Fotónicos. - Herramientas de simulación (Lumerical, VPIphotonics, COMSOL, etc.). - Diseño asistido por computadora (CAD) para fotónica. - Modelado de pérdidas, dispersión y acoplamiento. 5. Optimización de Circuitos Fotónicos - Técnicas de optimización (algoritmos genéticos, gradiente, machine learning) - Tolerancia a errores de fabricación - Optimización multiobjetivo: tamaño, eficiencia, costo 6. Fotónica y Computación - Computación óptica y neuromórfica - Redes neuronales fotónicas. - Procesamiento de señales ópticas. 7. Tendencias y Futuro. - Cuántica. - IA. - Integración.
Contenido académico
- Introducción a la Fotónica.
- Fundamentos de Óptica y Fotónica.
- Arquitecturas Fotónicas Integradas.
- Diseño y Simulación de Circuitos Fotónicos.
- Optimización de Circuitos Fotónicos.
- Fotónica y Computación.
- Tendencias y Futuro de la Fotónica.
Profesorado
Precios públicos
Precio del curso: 0
Dirección y coordinación
- Manuel Caño García (Director y Coordinador)
Organización
| Proponen |
Cátedra PERTE +QCHIP |
|---|
Más información
| Dirección | Avda. Fuente Nueva s/n |
|---|---|
| Teléfono | 958248845 |
| nanoelectronics@ugr.es | |
| Web | https://qchip.ugr.es/ |