Microcredencial en Érase una Vez, Ayer, Hoy y Mañana: la Narración Oral y Visual entre la Ruta de la Seda y el Mediterráneo

Código25/MI/130
Edición1
Rama de conocimientoARTES Y HUMANIDADES
FechasDesde el 17/11/2025 hasta el 23/02/2026
LugarAula Ana Pardo, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada. Plataforma E-CAMPUS de la Universidad de Granada.
Plazas60
Horario Del 17 de noviembre de 2025 al 15 de diciembre de 2025, y del 26 de enero de 2026 al 23 de febrero de 2026, los lunes, de 16:00h a 20:00h.
Horario (pdf)
Horas totales100
Créditos4

Matrícula

Solicitud de matrícula Matrícula abierta
Automatrícula online
Información sobre el proceso de matrícula
Si no dispone de cuenta de Oficina Virtual deberá acceder como "Invitado"
Fecha de matrículaDesde el 07/07/2025 hasta el 02/11/2025
RequisitosInteresados/as que reúnan los requisitos de acceso a enseñanzas universitarias. Estudiantes y titulados/as en especialidades de Artes y Humanidades (Grado o Máster), Estudios Árabes e Islámicos, Literaturas Comparadas, Antropología, Estudios Teatrales, Historia, Educación y Estudios Hebreos y Arameos. Así como, doctorandos/as en Lenguas, textos y contextos, Arte, Educación y otras ramas relevantes. En caso de otras titulaciones, puede requerir autorización de la Dirección del curso.
Requisitos orientativosArtistas y profesionales de la narración (25% de las plazas).
ObservacionesInformación y matriculación: Servicio de Títulos Propios de la Escuela Internacional de Posgrado. Contacto: 958240744 eppropios@ugr.es. Solicitud beca (Pendiente de convocatoria específica): Sede Electrónica UGR. Contacto: 958241000 Ext. 20583 epbecastp@ugr.es

Presentación y objetivos

Este curso ofrece una formación especializada en torno a las tradiciones de narración oral y visual entre Oriente Medio, Asia Central y el Mediterráneo. El estudiante conocerá la historia y evolución de los géneros de narración oral y oral-visual en el mundo árabe y persa desde la Edad Media hasta la actualidad. Se explorará la relación entre texto, oralidad y representación, así como el impacto de ambas tradiciones narrativas en las literaturas y las tradiciones orales de Europa, con especial atención al ámbito mediterráneo. Además, combinando la teoría con la práctica, se pretende ofrecer una experiencia formativa innovadora a través de la exploración y elaboración de materiales visuales narrativos inspirados en las prácticas estudiadas.

Contenido académico

  • BLOQUE I. MUNDO ÁRABE: LAS NARRACIONES ORALES EN ÉPOCA PREISLÁMICA.
  • BLOQUE I. MUNDO ÁRABE: ENTRE LA ESCRITURA Y LA ORALIDAD; LAS DOS CARAS DE LA NARRACIÓN EN EL MUNDO ÁRABE PREMODERNO.
  • BLOQUE I. MUNDO ÁRABE: LA NARRATIVA ORAL EN EL MUNDO ÁRABE CONTEMPORÁNEO.
  • BLOQUE II. MUNDO PERSA: INTRODUCCIÓN AL ARTE DE NAQQALI (NARRACIÓN ORAL-VISUAL).
  • BLOQUE II. MUNDO PERSA: RELACIÓN ENTRE LA NARRACIÓN ORAL-VISUAL Y LA LITERATURA ÉPICA DE LA ANTIGUA PERSIA.
  • BLOQUE II. MUNDO PERSA: TÉCNICAS, INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS DE NAQQALI.
  • BLOQUE II. MUNDO PERSA: "PARDEH", PINTURA NARRATIVA DE NAQQALI.
  • BLOQUE II. MUNDO PERSA: PRÁCTICA Y EXPERIMENTACIÓN.
  • PRESENTACIÓN DE MUESTRAS FINALES, OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES.

Profesorado

Precios públicos

Nº de pago Cantidad
Primer pago 75.07 €
Total 75.07 €

Dirección y coordinación

Organización

Proponen Departamento de Estudios Semíticos (Sección Departamental de Estudios Árabes e Islámicos)

Más información

Estudios Semíticos (Sección Departamental de Estudios Árabes e Islámicos) Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Granada.
Dirección Campus Universitario de Cartuja. Universidad de Granada
Teléfono 958243572
Email estsemi@ugr.es
Web https://semiticos.ugr.es/