Microcredencial en Atención a la Diversidad Especializada y Estudio de Casos

Código25/MI/111
Edición1
Rama de conocimientoCC. SOCIALES Y JURÍDICAS
FechasDesde el 26/05/2025 hasta el 03/08/2025
LugarEn línea por E-campus UGR.
Plazas150
Horario Asincrónico 100% para una máxima flexibilidad formativa.
Horario (pdf)
Horas totales250
Créditos10

Matrícula

Solicitud de matrícula Matrícula abierta
Automatrícula online
Información sobre el proceso de matrícula
Si no dispone de cuenta de Oficina Virtual deberá acceder como "Invitado"
Fecha de matrículaDesde el 01/05/2025 hasta el 19/05/2025
RequisitosInteresados que hayan superado la Microcredencial en Respuesta Educativa Inclusiva a las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo. 1ª Edición (24/MI/103). Estudiantes y titulados universitarios.
ObservacionesInformación y matriculación: Servicio de Títulos Propios de la Escuela Internacional de Posgrado. Contacto: 958240744 eppropios@ugr.es. Solicitud beca (Pendiente de convocatoria específica): Sede Electrónica UGR. Contacto: 958241000 Ext. 20583 epbecastp@ugr.es

Presentación y objetivos

El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), desarrollado en el Título II (Equidad en la Educación), constituye la base del sistema educativo, con el objetivo de garantizar una educación común y accesible para todo el alumnado. Promueve la inclusión como principio fundamental, atendiendo a la diversidad de necesidades, tanto de quienes presentan dificultades de aprendizaje como de quienes muestran altas capacidades y motivación. Esta microcredencial se complementa con la titulación Respuesta Educativa Inclusiva a las NEAE, también ofrecida por la Universidad de Granada. Completando ambas, se obtiene el Diploma Universitario de Experto en Pedagogía Inclusiva y Atención a las Diferencias Individuales, con una duración total de 450 horas. La LOMLOE refuerza el desarrollo de competencias clave, introduciendo cambios curriculares como los descriptores operativos y las competencias específicas por área. Este marco impulsa el uso de metodologías activas centradas en el interés del alumnado, que se concretan en situaciones de aprendizaje: unidades organizadas en torno a tareas significativas, contextualizadas y diseñadas para desarrollar competencias reales. El sistema educativo avanza hacia un enfoque más flexible y contextualizado, alejándose de la programación tradicional. Este cambio implica una atención inclusiva a la diversidad, promoviendo medidas que faciliten actividades diferenciadas y simultáneas para todo el alumnado, con o sin necesidades específicas de apoyo educativo. Como parte esencial del aprendizaje, se presentarán casos prácticos reales sobre los que se han desarrollado proyectos de intervención educativa. Estos ejemplos permitirán analizar y aplicar los principios del DUA en contextos concretos, favoreciendo una comprensión práctica y transformadora de la educación inclusiva.

Contenido académico

  • Módulo 1: Dificultades de aprendizaje.
  • Módulo 2: Limitaciones visuales.
  • Módulo 3: Limitaciones auditivas.
  • Módulo 4: Limitaciones en la movilidad.
  • Módulo 5: Trastornos graves de conducta.
  • Módulo 6: Trastorno del espectro autista.
  • Módulo 7: Diversidad funcional cognitiva.
  • Módulo 8: Trastorno específico del lenguaje.
  • Módulo 9: Altas capacidades intelectuales.
  • Módulo 10: Proyecto sobre medidas de atención a la diversidad.

Profesorado

Precios públicos

Nº de pago Cantidad
Primer pago 126.77 €
Total 126.77 €

Dirección y coordinación

Organización

Proponen Departamento de Didáctica y Organización Escolar

Más información

Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Facultad de Ciencias de la Educación
Dirección Campus Universitario de Cartuja
Email salonsog@ugr.es