| Código | 25/EX/121 |
|---|---|
| Edición | 1 |
| Rama de conocimiento | CC. SOCIALES Y JURÍDICAS |
| Fechas | Desde el 01/11/2025 hasta el 01/11/2025 |
| Lugar | Cada microcredencial se impartió Online a través de la Plataforma E-campus UGR. |
| Plazas | 81 |
| Horario | Horario en que se impartieron las microcredenciales que componen este Diploma Universtiario de Experto. |
| Horas totales | 450 |
| Créditos | 18 |
Matrícula
| Solicitud de matrícula |
Matrícula abierta
Automatrícula online Información sobre el proceso de matrícula Si no dispone de cuenta de Oficina Virtual deberá acceder como "Invitado" |
|---|---|
| Fecha de matrícula | Desde el 01/10/2025 hasta el 31/10/2025 |
| Requisitos | Estar en posesión de una titulación oficial de Grado o equivalente y de las siguientes microcredenciales expedidas por la UGR: 1. Microcredencial en Respuesta Educativa Inclusiva a las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo. 2. Microcredendial en Atención a la Diversidad Especializada y Estudio de Casos. |
| Requisitos orientativos | Nota aclaratoria: La fecha de realización de este Experto Universitario será la correspondiente a cada una de la Microcredenciales que lo componen. |
| Observaciones | Información y matriculación: Servicio de Títulos Propios de la Escuela Internacional de Posgrado. Contacto: 958240744 eppropios@ugr.es. |
Presentación y objetivos
El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), desarrolladas en el titulo II (Equidad en la Educación), son la base del sistema educativo, con la pretensión de que la enseñanza básica garantice una educación común para todo el alumnado, con la educación inclusiva como principio fundamental y con el fin de atender a la diversidad de las necesidades de todo el alumnado, tanto del que tiene especiales dificultades de aprendizaje como del que tiene mayor capacidad y motivación para aprender. El desarrollo curricular de la LOMLOE continúa estableciendo como prioridad el desarrollo de las competencias clave en todo el alumnado, no obstante, introduce algunos cambios en la estructura curricular de las distintas etapas, concretamente introduce los descriptores operativos de dichas competencias y las competencias específicas de cada materia, a medio camino entre los descriptores operativos y los criterios de evaluación de cada área. El nuevo currículum apuesta por metodologías activas centradas en el interés del alumnado, que se plasman en la programación de situaciones de aprendizaje. Éstas implican la realización de un conjunto de actividades articuladas que los docentes llevarán a cabo para lograr que el alumnado desarrolle las competencias específicas en un contexto, utilizando tareas y actividades relevantes, así como medios didácticos variados. El sistema educativo actual sigue inmerso en este proceso paulatino de cambio, de la programación estática y común a las situaciones de aprendizaje contextualizadas y relevantes para el alumnado. La nueva estructura curricular supone también importantes cambios en la atención a la diversidad del alumnado, tanto en el diseño de un currículum inclusivo como en el desarrollo de medidas educativas integradoras, que faciliten el desarrollo de actividades diferentes de forma sincrónica para mejorar la respuesta educativa a todo el alumnado, presente o no necesidades específicas de apoyo educativo.
Contenido académico
- Este título lo conforman las siguientes Microcredenciales:
- Microcredencial en Respuesta Educativa Inclusiva a las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.
- Microcredencial en Atención a la Diversidad Especializada y Estudio de Casos.
- La realización de estas Microcredenciales da lugar a la obtención del DIPLOMA UNIVERSITARIO DE EXPERTO EN PEDAGOGÍA INCLUSIVA Y ATENCIÓN A LAS
- DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
- Este título debe ir acompañado de las Microcredenciales señaladas, en los que aparecen los contenidos académicos correspondientes a cada una de ellas.
Profesorado
- Santiago Alonso García (Universidad de Granada)
- Inmaculada Aznar Diaz (Universidad de Granada)
- Miguel Angel Caballero Mariscal (Universidad de Granada)
- María Pilar Cáceres Reche (Universidad de Granada)
- María Natalia Campos Soto (Universidad de Granada)
- Manuela Cebral Franco (Nacional)
- María José García Rojas (Nacional)
- América Garrido Mateos (Nacional)
- Gerardo Gómez García (Nacional)
- Víctor Gómez Sánchez (Nacional)
- Ana María González Parra (Nacional)
- Francisco Javier Hinojo Lucena (Universidad de Granada)
- Juan Antonio López Núñez (Universidad de Granada)
- Ana Belén Martínez Lietos (Nacional)
- Alejandro Martínez Menendez (Nacional)
- Juana Rosa Medina Aguila (Nacional)
- Ana Mengibar Romero (Nacional)
- Rafael Molina Navarro (Nacional)
- Esther Molina Torres (Nacional)
- María África Nieto Izquierdo (Nacional)
- Lucía Nieto Mesa (Nacional)
- Carolina Palacios Molina (Nacional)
- Magdalena Ramos Navas-Parejo (Universidad de Granada)
- José Rodríguez Ruiz (Universidad de Granada)
- Adela María Romero más (Nacional)
- David Ruz Parúguez (Nacional)
- María De Las Nieves Sancha Dionisio (Nacional)
- Irene Trapero González (Nacional)
- Juan Manuel Trujillo Torres (Universidad de Granada)
- Juan José Victoria Maldonado (Universidad de Granada)
Precios públicos
Precio del curso: 0
Dirección y coordinación
- José Rodríguez Ruiz (Coordinador)
- Santiago Alonso García (Director)
Organización
| Proponen |
Departamento de Didáctica y Organización Escolar |
|---|
Más información
| Dirección | Campus Universitario de Cartuja |
|---|---|
| salonsog@ugr.es |