Técnicas de Supervivencia en la Naturaleza. Módulo Final
Código | 17/D/016 |
Edición | 13 |
Rama de conocimiento | ARTES Y HUMANIDADES |
Fechas | Desde el 24/10/2018 hasta el 11/12/2018 |
Lugar | SIERRA DE LA ALMIJARA Granada |
Plazas | 20 |
Horario |
PRÁCTICAS desde las 15,00 h del día 24 de octubre a las 19,00 h del día 28 de octubre de 2018
TRABAJO FINAL: Fecha de entrega límite el 11/12/18
|
Horas totales | 175 |
Créditos | 7 |
Matrícula
Solicitud de matrícula |
Fuera de convocatoria
|
Fecha de matrícula | Desde el 23/10/2017 hasta el 19/10/2018 |
Requisitos | Personas que reúnan los requisitos de acceso a la universidad. Alumnos y titulados universitarios. Profesionales de la seguridad y las Fuerzas Armadas, así como profesionales de las actividades en el medio natural. Es necesario tener experiencia excursionista suficiente, saber nadar y tener buena salud.
Tener realizado los módulos deTecnicas de SUPERVIVENCIA EN: alta montaña, bosque, mar y litoral y desierto y zonas áridas |
Observaciones | Información, Matriculación y Solicitud de Beca en Fundación General Universidad de Granada Empresa. Área de Formación. Gran Vía 48, 18071 Granada Tfno: 958246120 Fax: 958283252 posgrados@fundacionugrempresa.es Web: formacion.fundacionugrempresa.es |
Presentación y objetivos
Estos cursos eminentemente prácticos, se desarrollan desde el año 2000 en el marco de colaboración Universidad de Granada- MADOC, con gran aceptación por parte de la comunidad universitaria: destacando, que junto con los conocimientos técnicos y habilidades que contienen, ofrecen un importante marco de convivencia y relaciones en y con el medio natural, fuente de valiosas experiencias tales como:
Gran carácter socializador , debido a la estrecha relación que se crea entre alumnos, quienes al afrontar nuevas tareas y desconocidas en un entorno diferente al habitual, se ven obligados a colaborar en grupo para poder superarlas
Mejora de la conciencia ecológica y medioambiental ante la necesidad e tener que aliarse con la naturaleza para obtener de ella los recursos que le permitan sobrevivir
Colabora en la formación integral del alumno en la triple dimensión: las relaciones consigo mismo, ayudándole a descubrir nuevos aspectos de su propia personalidad; las relaciones con sus propios compañeras/os, las relaciones con el medio natural.
Todo ello contribuye a una vida más saludable.
Contenido académico
- 1- Generalidades del ecosistema.
- 2- Normas generales de la supervivencia en la Naturaleza.
- 3- Obtencion de alimentos, bayas y frutos silvestres y su aprovechamiento.
- 4- Orientacion mapa,brújula y GPS.
- 5- El frio, equipo y material necesario.
- 6- Refugios de fortuna.
- 7- Cabuyería repaso de nudos y pasos semipermanentes.
- 8- Primeros Auxilios.
- 9- Obtención y purificación de agua.
- 10- Reglas básicas. Preparacion de la supervivencia, psiquica, fisica y técnica.
- 11- Prevención de peligros naturales.
- 12.- Trabajo escrito, sobre las prácticas de campo en los cinco módulos.
Profesorado
-
Jose Benitez Jimenez
(Nacional)
-
Carmen Calderón Fernández
(Nacional)
-
Francisco Javier Fernández Villén
(Nacional)
-
Julian Holguin Polo
(Nacional)
-
Pablo Martínez Izquierdo
(Nacional)
-
Manuel Romero Guindos
(Nacional)
-
Humberto Trujillo Mendoza
(Universidad de Granada)
-
Gertrudis Vargas Molina
(Nacional)
Precios públicos
Nº de pago |
Cantidad |
Primer pago |
327.59 € |
Total |
327.59 € |
Dirección y coordinación
Organización
Proponen |
CENTRO MIXTO UGR-MADOC
|
Colaboran |
GRANADA -- COLABORACION UGR MADOC
facultad de psicologia -- Impartición de docencia
|
Más información
Nota: La realización del curso queda supeditada a la matriculación del número de estudiantes
previsto en el proyecto formativo y/o autorizado por la Escuela Internacional de Posgrado.