Taller de Planificación: Análisis Territorial mediante Sistemas de Información Geográfica

Código06/CA/013
Edición1
Rama de conocimientoCIENCIAS
FechasDesde el 06/03/2006 hasta el 17/03/2006
LugarE.T.S DE INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS
Plazas23
Horario De 16,30 a 20,30 horas.
Horas totales40

Matrícula

Solicitud de matrícula Fuera de convocatoria
Fecha de matrículaDesde el 30/01/2006 hasta el 23/02/2006
RequisitosDel 30/01-13/02: alumnos de cualquiera de las 4 edic. del curso "Apl. planif. territorial, ambiental e infr. Sistemas de Información Geográfica (SIG)","Apl. ambientales de los SIG" y "Apl. SIG en la Ing. Civil" y alum. 2º ciclo y Tit. Ing. de Caminos, Canales y Puertos, Ciencias Ambientales, Arquitectura y Geografía de la UGR. Del 14 al 23 de febrero: en caso de que no se cubrieran las plazas con estos requisitos se admitirían alumnos y titulados de otras carreras y cualquier ciclo.
ObservacionesPERSONA DE CONTACTO: Emilio Molero, 629460110

Presentación y objetivos

Estos talleres pretenden ser una continuación, totalmente práctica, del curso "Aplicación a la planificación territorial, ambiental e infrestructural de los Sistemas de Información Geográfica (SIG)" y por tanto esta dirigido a estudiantes y titulados ya familiarizados con los Sistemas de Información Geográfica. Se proporcionarán las bases prácticas para que los participantes puedan afrontar con éxito la realización de proyectos de planificación y análisis complejos empleando herramientas SIG tanto raster como vectoriales. Los estudiantes aprenderán a usar ArcGis 9 y sus aplicaciones ArcMap, ArcCatalog, ARcScene y ARcGlobe en el complejo proceso de la planificación y serán capaces de llevar a la práctica los conocimientos teóricos adquiridos anteriormente. Al completar las 40 horas de que consta el curso, el alumno será capaz de aplicar las herramientas de análisis espacial que proporciona ArcGis para crear una geodatabase personal, realizar consultas complejas a la base de datos, manipular y generar cartografía temática, generar modelos digitales de terreno mediante diferentes técnicas de interpolación y cartografías derivadas de pendientes y orientaciones, realizar análisis de intervisibilidad, hidrológicos, de accesibilidad y de correlación espacial de variables y como objetivo último profundizar en la fase de diagnóstico mediante técnicas de modelado espacial y evaluación multicriterio.

Contenido académico

  • 1. El software ArcGis. Las aplicaciones ArcMap y ArcCatalog.
  • 2. Herramientas de análisis vectorial.
  • 3. Herramientas de análisis raster.
  • 4. Generación y análisis de Mdts. Técnicas de interpolación espacial.
  • 5. Modelado cartográfico: la herramienta Model Builder.
  • 6. Visualización en 3D: ArcScene y ArcGlobe.
  • Taller 1: Creación de una Geodatabase personal.
  • Taller 2: Exploración de los datos y generación de cartografía derivada.
  • Taller 3: Delimitación del ámbito de estudio e identificación de Unidades Ambientales.
  • Taller 4: Análisis Hidrológico. Análisis de Accesibilidad.
  • Taller 5: Análisis de Correlación espacial.
  • Taller 6: Diagnóstico: Capacidad de acogida del territorio.
  • Taller 7: Selección de alternativas: Evaluación Multicriterio.

Profesorado

Precios públicos

Nº de pago Cantidad
Primer pago 159.76 €
Total 159.76 €

Dirección y coordinación

Organización

Proponen Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica y en la Ingeniería
Colaboran Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Laboratorio de Urbanismo y Ordenación del Territorio

Más información

E.T.S.de Ingeniería Informática. Dpto.de Expresión Gráfica, Arquitectónica y en la Ingeniería. Área de urbanismo y Ordenación del territorio.
Dirección Campus de Fuentenueva s/n 18071-Granada
Teléfono 958249978
Email franab@ugr.es, emimolero@ingeniería-civil.org
Web www.urbanismogranada.com