Repensando el Desarrollo desde la Perspectiva de Género
Código | 08/C/005 |
Edición | 1 |
Rama de conocimiento | CC. SOCIALES Y JURÍDICAS |
Fechas | Desde el 07/05/2008 hasta el 13/05/2008 |
Lugar | E.T.S DE INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS |
Plazas | 45 |
Horario |
17:00 a 21:00
|
Horas totales | 20 |
Matrícula
Solicitud de matrícula |
Fuera de convocatoria
|
Fecha de matrícula | Desde el 01/04/2008 hasta el 30/04/2008 |
Requisitos | Del 1 al 18 de abril de 2008: Personas que reúnan los requisitos de acceso a la Universidad y esten realizando actividades de voluntariado o gestión en ONG, Asoc. y Fundaciones acreditándose dicha condición con certificado expedido por el representante de la entidad. Reserva del 15% para interesados sin titulación que desarrollen las citadas actividades. Del 21 al 30 de abril: En caso de quedar plazas vacantes, interesados que reúnan los requisitos de acceso a la Universidad. |
Presentación y objetivos
Con este curso pretendemos abordar, tanto a nivel teórico como metodológico, las relaciones complejas entre género y desarrollo, intentando visualizar procesos, práctica y agente sociales que pasamos por alto si no aplicamos una perspectiva de genero.Para ello, presentamos diferentes lecturas sobre el desarollo en las que se tenga en cuenta las relaciones de género haciendo especial atención por su relevancia en el momento actual, a la cooperación internacional y migraciones, situadas en centro de los debates sobre desarrollo. Y tomaremos en consideración las propuestas del codesarrollo, las dinámicas de feminización de las migraciones,la agencia de las mujeres, la ecología... Objetivos del curso: - Conocer los conceptos fundamentales relacionados con el género, desarrollo y la cooperación. - Ofrecer una visión histórica general sobre la perspectiva de género y las teorías de desarrollo. - Reflexionar sobre la compleja naturaleza de los vínculos entre los procesos migratorios y desarrollo. -Cartografiar las distintas maneras de visibilizar y/o invisibilizar el género tanto dentro de los estudios migratorios e indagar sobre la manera de investigar la migración y el género en el contexto global. - Abordar las aportaciones históricamente indivisibilizadas de las mujeres al manternimiento de la vida y de las sociedades. - Aproximarnos a experiencias concretas de desarrollo desde la perspectiva de género
Contenido académico
- 1.-Mujeres y relaciones de género en la cooperación al desarrollo: Estrategias, logros y retos
- actuales.
- 2.-Tejiendo vida: Ecofeminismo y Desarrollo.
- 3.-Desarrollo, migraciones y género desde una perspectiva transnacional: ¿Nuevas oportunidades
- para la equidad?.
- 4.-Género y Migración: "Brujas para la investigación".
- 5.-Experiencias: Codesarrollo y desarrollo local.
Profesorado
Precios públicos
Nº de pago |
Cantidad |
Primer pago |
29.61 € |
Total |
29.61 € |
Dirección y coordinación
Organización
Proponen |
Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada (CICODE)
|
Colaboran |
Agencia Andaluza de Voluntariado. Junta de Andalucía.
|
Más información
Nota: La realización del curso queda supeditada a la matriculación del número de estudiantes
previsto en el proyecto formativo y/o autorizado por la Escuela Internacional de Posgrado.