Programación Web 2.0: Desarrollo Rápido de Aplicaciones con Python y Django
Código | 12/D/052 |
Edición | 7 |
Rama de conocimiento | INGENIERÍA Y ARQUITECTURA |
Fechas | Desde el 17/09/2012 hasta el 28/09/2012 |
Lugar | ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍAS INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIÓN Aula 2.6 |
Plazas | 25 |
Horario |
De lunes a viernes de 16.00 a 21.00 horas.
|
Horas totales | 75 |
Créditos | 3 |
Matrícula
Solicitud de matrícula |
Fuera de convocatoria
|
Fecha de matrícula | Desde el 20/06/2012 hasta el 17/09/2012 |
Requisitos | Alumnos y titulados de Ingeniería Informática, Ingeniería Técnica Informática, Ingeniería de Telecomunicación, Ingeniería Electrónica, Ciencias. Profesionales y otros titulados con conocimientos previos de programación dirigida a objetos y HTML. |
Presentación y objetivos
En los comienzos de la era web, la programación de aplicaciones consistió básicamente en la creación de scripts simples para realizar tareas muy concretas. Sin embargo, últimamente se han empezado a aplicar metodologías de ingeniería del software para el desarrollo de aplicaciones basadas en web mucho más complejas. Por otra parte, la estandarización de los navegadores web permite considerar hoy día al navegador no como un simple visor de documentos, sino como una plataforma de desarrollo portable. Usando javascript como lenguaje de desarrollo, Ajax como técnica de transporte de datos y XHTML/CSS en la parte de visualización de información se puede disponer de todo lo necesario para crear aplicaciones web complejas similares a las que se pueden encontrar en cualquier escritorio. Los entornos tradicionales de programación empresarial para aplicaciones web tales como J2EE o ASP.NET tienen como grandes inconvenientes: a) la gran curva de aprendizaje que presentan a los desarrolladores noveles; b) son excesivamente complejos para resolver problemas de tamaño medio y tareas repetitivas que aparecen continuamente en el desarrollo de una aplicación. Frente a ésos, los últimos entornos de desarrollo rápido para aplicaciones web (agile programming frameworks) han revolucionado el desarrollo de este tipo de aplicaciones. Ruby on Rails, Turbogears y PHPCake son ejemplos de nuevos entornos que están adquiriendo gran protagonismo. El uso de lenguajes de script en estos entornos incrementa la productividad y facilita la depuración, reduciendo así el tiempo de desarrollo y simplificando el mantenimiento. Django ofrece un entorno de programación moderno y flexible: mapeador objeto/relacional, lenguaje de plantillas, creación de URLs a medida, formularios genéricos, gestión integrada de caché de contenidos y una interfaz de administración que elimina la mayor parte de las tareas repetitivas .El presente curso NO es una iniciación a las tecnologías WEB.
Contenido académico
- Introducción.
- Instalación de Python y Django.
- Python: Sintaxis y tipos de datos básicos.
- Python: Funciones y módulos.
- Python: Objetos y clases (POO). Introspección.
- Python: Entornos visuales
- Python: Librerías más utilizadas (p.e. API de Twiter)
- Django: Modelo de desarrollo de aplicaciones.
- Django: Bases de datos y mapeador objeto/relacional.
- Django: Separación de código y presentación: vistas y plantillas.
- Django: Templatetags y Widgets.
- Django: Interfaz de administración.
- Django: Vistas genéricas y formularios.
- Django: Caché de contenidos, manejo de sesiones y autentificación.
- Javascript: JQuery.
- Javascript: Ajax y comunicaciones asíncronas.
- Javascript: Integración Django.
- Javascript: Aplicaciones de ejemplo.
- Proyecto Final
Profesorado
-
Miguel Hernandez Martos
(Nacional)
-
Francisco Javier Nievas Muñoz
(Nacional)
Precios públicos
Nº de pago |
Cantidad |
Primer pago |
235.29 € |
Total |
235.29 € |
Dirección y coordinación
Organización
Proponen |
Departamento de Arquitectura y Tecnología de los Computadores
|
Más información
E.T.S.Ingenierías Informática y Telecomunicacion. Dpto. de Arquitectura y Tecnología de Computadores.
Dirección |
C/Periodista Daniel Saucedo Aranda s/n 18071-Granada |
Teléfono |
958240585 |
Fax |
958248993 |
Email |
jbernier@ugr.es |
Web |
atc.ugr.es |
Nota: La realización del curso queda supeditada a la matriculación del número de estudiantes
previsto en el proyecto formativo y/o autorizado por la Escuela Internacional de Posgrado.