Máster Universitario en Paisajismo, Jardinería y Espacio Público

Código06/M/007
Edición4
Rama de conocimientoINGENIERÍA Y ARQUITECTURA
FechasDesde el 11/01/2007 hasta el 15/12/2007
LugarEDIFICIO POLITÉCNICO
Plazas25
Horario jueves y viernes de 16 a 22 y sábados de 9 a 14 h.
Horas totales600

Matrícula

Solicitud de matrícula Fuera de convocatoria
Fecha de matrículaDesde el 16/10/2006 hasta el 11/01/2007
RequisitosLicenciados en Arquitectura, Biología, Medio Ambiente, Geografía, Historia del Arte, Ingenieros Agrónomos, Ingeniería Forestal, Ingeniería de Caminos, Paisajismo, Bellas Artes. Profesionales sin titulación, en el ámbito del paisajismo, la jardinería y el espacio público que tengan un año mínimo de experiencia en el campo profesional del Máster (Máximo un 15% previa acreditación)
ObservacionesPublicación de listas de admitidos el 6 de octubre. Plazo de presentación de reclamaciones del 9 al 13 de octubre de 2006

Presentación y objetivos

El Máster en Paisajismo, Jardinería y Espacio Público que organiza la Universidad de Granada pretende cubrir el vacío existente en ese ámbito en los estudios universitarios. El objetivo es la formación de profesionales capacitados para intervenir en los espacios abiertos. En coherencia, el máster trata el paisaje tanto en sus escalas más amplias- el medio natural, los campos, los contornos de las ciudades -, como en las más reducidas -el espacio urbano, el parque urbano, el jardín -. También tiene en cuenta perspectivas diferentes, que van desde el interés patrimonial al medio ambiente o la ecología, abarcando desde las facetas históricas o estéticas a los problemas legales o tecnológicos; todo ello referido tanto a la creación de nuevos espacios como a la restauración de jardines históricos o de lugares naturales degradados. El programa incorpora en todas las materias una fuerte práctica y contempla la realización de proyectos, con un sistema de tutorías compartidas con el profesorado de los diferentes módulos del Máster.

Contenido académico

  • 1. Técnicas y proyectos.
  • 2. Historia del Jardín.
  • 3. Flora ornamental.
  • 4. Arbolado urbano.
  • 5. Diseño de Jardines.
  • 6. Jardinería, producción vegetal y riego.
  • 7. Mobiliario urbano.
  • 8. Restauración del Medio Natural. Procesos erosivos y técnicas de restauración.
  • 9. Infraestructuras lineales y paisaje.
  • 10. Minería y paisaje.
  • 11. Agricultura y paisaje.
  • 12. Biodiversidad, hábitats y paisaje.
  • 13. Evaluación del impacto ambiental.
  • 14. Ecología del paisaje.
  • 15. Espacio público. Perspectiva histórica de una infraestructura.
  • 16. Paisajismo en el siglo XX.
  • 17. Espacios urbanos. Alternativas y estrategias. Infraestructuras urbanas.
  • 18. Naturaleza habitada. Paisajes transformados.
  • 19. Intervención en espacios naturales.
  • 20. Paisaje y ciudad. Arte y territorio.

Profesorado

Precios públicos

Nº de pago Cantidad
Primer pago 2027.46 €
Segundo pago 1737.82 €
Tercer pago 1158.55 €
Cuarto pago 868.92 €
Total 5792.75 €

Dirección y coordinación

Organización

Proponen Departamento de Botánica
Colaboran Consejería de Obras Públicas.Junta de Andalucía.

Más información

Secretaria de Ciencias Ambientales. Departamento de Botánica.
Dirección Edificio Politécnico. Campus de Fuentenueva. 18071 Granada
Teléfono 958240775 (De lunes a viernes de 12 a 14 horas)
Fax 958244148
Email mpaisaje@ugr.es
Web http://www.ugr.es/local/mpaisaje