Máster Universitario en Mediación Intercultural. Huelva
Código | 03/M/002 |
Edición | 1 |
Rama de conocimiento | CC. SOCIALES Y JURÍDICAS |
Fechas | Desde el 09/01/2004 hasta el 20/03/2004 |
Lugar | Escuela Universitaria de Trabajo Social. Huelva |
Plazas | 10 |
Horario |
Viernes, de 10 a 14 horas y de 16 a 18 horas. Sábados, de 9 a 13 horas y de 15 a 19 horas.
|
Horas totales | 538 |
Matrícula
Solicitud de matrícula |
Fuera de convocatoria
|
Fecha de matrícula | Desde el 01/12/2003 hasta el 18/12/2003 |
Requisitos | Ldos.,Ing., Arq. Profes.sin titulación en áreas soc.Los estudios pueden haberse cursado en España o cualquier otro país, presentando prueba acreditativa de estos. Existen 3 cuotas 1ª ): 50% mujeres y 50% varones.2ª) 50% población origen extranjero indep. de su nacionalidad actual y 50% para población nacional. 3ª): 15% para prof. sin tit. Porcentajes no excluyentes.Se debe haber cursado un Exp. Univ.en Mediación Intercult.(los expedidos por otras Univ.deben convalidarse). |
Observaciones | (Consultar plazas) |
Presentación y objetivos
El presente curso Experto/Máster en Mediación Intercultural se inserta dentro de una iniciativa comunitaria EQUAL, coordinada desde la Junta de Andalucía. El objetivo principal del curso es formar a profesionales en el ámbito de la mediación intercultural que puedan abordar el trabajo cotidiano con colectivos culturalmente diversos dotados de una perspectiva que respete la diversidad, incorporándola al trabajo diario y contribuyendo al establecimiento de sociedades basadas en principios multiculturales y de respeto a la diversidad.
Contenido académico
- 1.-Introducción a la mediación intercultural: conceptos, dimensiones y funciones de la mediación.
- 2.-Movimientos migratorios y convivencia multicultural: conceptos básicos en la construcción de la
- diferencia.
- 3.-Legislación y extranjería.
- 4.-Relaciones intergrupales y comunicación intercultural.
- 5.-Gestión del conflicto en cotextos multiculturales.
- 6.-Recursos y estrategias comunitarias: intervención social para la promoción de la
- convivencia.
- 7.-Recursos metodológicos.
- 8.-Mediación en el ámbito sanitario.
- 9.-Mediación en el ámbito laboral.
- 10.-Mediación en el ámbito educativo.
- 11.-Mediación en el ámbito comunitario.
Profesorado
-
Jose Antonio Fernandez Aviles
(Nacional)
-
Manuel Garcia Ramirez
(Nacional)
-
Francisco Javier García Castaño
(Universidad de Granada)
-
María Dolores García Valverde
(Nacional)
-
Antolín Granados Martínez
(Nacional)
-
Estrella Gualda Caballero
(Nacional)
-
Rafael Jimenez Gamez
(Nacional)
-
Adriana Kaplan Marcusan
(Nacional)
-
Manuel Fco. Martinez Garcia
(Nacional)
-
Diego Ojeda Alvarez
(Nacional)
-
Jesus Edison Ospina Valencia
(Extranjero)
Precios públicos
Nº de pago |
Cantidad |
Primer pago |
135 € |
Segundo pago |
90 € |
Total |
225 € |
Dirección y coordinación
-
Cristina Barragán Ruiz-matas
(Coordinador)
-
Francisco Javier García Castaño
(Director)
Organización
Proponen |
Departamento de Antropología Social. Facultad de Teología
|
Colaboran |
Proyecto EQUAL-ARENA.
|
Más información
Laboratorio de Estudios Interculturales. Dpto.de Antropología y Trabajo Social. Fac. de Ciencias de la Educación. Edif. Aulario. Campus de Cartuja. Tlfno. 958-242830/246246 Fax:958 246344 E-mail: barragan@ugr.es Web: www.ugr.es/idei
Nota: La realización del curso queda supeditada a la matriculación del número de estudiantes
previsto en el proyecto formativo y/o autorizado por la Escuela Internacional de Posgrado.