Máster Universitario en Enseñanza del Español Como Lengua Extranjera
Código | 06/M/021 |
Edición | 3 |
Rama de conocimiento | ARTES Y HUMANIDADES |
Fechas | Desde el 02/11/2006 hasta el 15/10/2007 |
Lugar | FACULTAD FILOSOFÍA Y LETRAS y Centro de Lenguas Modernas |
Plazas | 25 |
Horario |
jueves y viernes de 16.00 a 21.00 horas. Parte teórico-práctica: 2/11/06-30/05/07 Memoria: Hasta 31 de marzo de 2008
|
Horas totales | 600 |
Preinscripción
Fecha de preinscripcion:
Desde el 26/07/2006 hasta el 28/09/2006
Criterios de selección
1. Expediente Académico: 60%.
2. Otros méritos:40%
-. Experiencia docente en ELE: 20%.
-.Cursos y publicaciones de ELE: 20%.
Matrícula
Solicitud de matrícula |
Fuera de convocatoria
|
Fecha de matrícula | Desde el 16/10/2006 hasta el 20/10/2006 |
Requisitos | Licenciados en Filología Hispánica, otras Filologías y licenciados en otras especialidades. Los solicitantes cuya lengua materna no sea el español deben acreditar un dominio del español equivalente al exigido para la obtención del Diploma Superior de Español del Instituto Cervantes. 15 plazas para Licenciados por la Universidad de Granada. 10 plazas para Licenciados por otras Universidades Españolas o Extranjeras. |
Presentación y objetivos
La larga experiencia de la Universidad de Granada en las práctica de la enseñanza de español a extranjeros, la trayectoria del Centro de Lenguas Modernas, heredero de los prestigiosos Cursos de Español de la Universidad de Granada y la madurez de un profesorado formado en la escuela granadina constituyen la base del Máster Universitario de enseñanza del español como lengua extranjera cuya segunda edición se convoca aquí. Con este Máster se pretende atender a la demanda de muchos jóvenes que buscan orientar su salida profesional por esta vía. Los contenidos del Máster son coherentes con las sugerencias del Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación, y se organiza en seis grandes ámbitos: 1. Acción docente. 2. Enseñanza de la lengua. 3. Planificación. 4. Lengua, comunicación y cultura. 5. Adquisición y aprendizaje. 6. Español para fines específicos. Las prácticas constituyen la mayor novedad de este Máster, debido a la importancia, el sentido y la orientación que se les concede: constituyen una actividad que se incardina y funciona al unísono con la teoría. De esta forma, el curso no se divide en dos bloques, primero la teoría y después la práctica, sino que cada bloque temático va seguido inmediatamente de sus prácticas correspondientes. Además, todas las prácticas están tutorizadas de manera individualizada por un experto en enseñanza de español para extranjeros y profesor en activo. Objetivos del Máster: 1. Facilitar a los participantes las bases teóricas y los conocimientos prácticos necesarios para que orienten su vida profesional en el ámbito de la enseñanza del español como lengua extranjera. 2. Proporcionar a los asistentes las herramientas metodológicas necesarias para organizar eficazmente su práctica docente. 3. Prepara a los futuros profesores de español para que se enfrenten con fundamento y espíritu crítico a su propia experiencia en el aula.
Contenido académico
- 1. El Marco común europeo de referencia para las lenguas.
- 2. Metodología y enfoques de la enseñanza de lenguas.
- 3. Gestión y organización de clases.
- 4. Dinámica en la aula.
- 5. Análisis y elaboración de materiales.
- 6. Actividades comunicativas de la lengua: escuchar, hablar, leer y escribir.
- 7. Uso de las tecnologías en la enseñanza de lenguas.
- 8. Planificación y diseño de unidades didácticas.
- 9. Programación de cursos de lengua española.
- 10. Evaluación del aprendizaje.
- 11. La enseñanza de la gramática y del léxico en el aula de ELE.
- 12. Pragmática y sociolingüística aplicada al ELE.
- 13. Aspectos culturales de la lengua y la comunicación.
- 14. Adquisición de segundas lenguas.
- 15. Desarrollo de la competencia comunicativa.
- 16. Español de los negocios.
- 17. Enseñanza del español en contexto de inmigración.
- 18. El profesor y la empresa.
Profesorado
-
Mª Del Carmen Alonso Morales
(Universidad de Granada)
-
Rosario Alonso Raya
(Universidad de Granada)
-
Pedro Barros García
(Universidad de Granada)
-
Aurora Biedma Torrecillas
(Nacional)
-
Antonio Briz Gomez
(Nacional)
-
Jose Manuel Bustos Gisbert
(Nacional)
-
Miguel Calderón Campos
(Universidad de Granada)
-
Daniel Cassany Comas
(Nacional)
-
Alejandro Castañeda Castro
(Universidad de Granada)
-
Maria Dolores Chamorro Guerrero
(Nacional)
-
Hendrikus Cornelus J De Graaff
(Extranjero)
-
Juan Eguiluz Pacheco
(Nacional)
-
Ángel Felices Lago
(Universidad de Granada)
-
Mª Sonsoles Fernandez Lopez
(Nacional)
-
Claudia Fernandez Silva
(Extranjero)
-
Mª Dolores Fuentes Portillo
(Universidad de Granada)
-
Jose Jesus Gomez Asencio
(Nacional)
-
Catalina Luisa González las
(Universidad de Granada)
-
Ana Maria Herrero Hernandez
(Nacional)
-
Soledad Iranzo Bel
(Nacional)
-
Emilio Iriarte Romero
(Nacional)
-
María De Los Ángeles Lamolda González
(Nacional)
-
Pilar López García
(Universidad de Granada)
-
Gracia Lozano Lopez
(Universidad de Granada)
-
Alfonso Martínez Baztán
(Nacional)
-
Fermín Martos Eliche
(Nacional)
-
Manuel Mayor Lopez
(Nacional)
-
Encarnacion Morales Manrique
(Universidad de Granada)
-
Juan Antonio Moya Corral
(Universidad de Granada)
-
Jenaro Ortega Olivares
(Universidad de Granada)
-
Antonio Perales Castro
(Nacional)
-
Aurelio Rios Rojas
(Nacional)
-
Jose P. Ruiz Campillo
(Universidad de Granada)
-
Guadalupe Ruiz Fajardo
(Universidad de Granada)
-
Adolfo Manuel Sanchez Cuadrado
(Universidad de Granada)
-
Peter Jan Slagter
(Extranjero)
-
Marcin Ryszard Sosinski
(Extranjero)
-
Maria Del Carmen Triviño Silva
(Nacional)
-
Rosana Uriz Juanche
(Nacional)
Precios públicos
Nº de pago |
Cantidad |
Primer pago |
1612.85 € |
Segundo pago |
1254.41 € |
Tercer pago |
716.82 € |
Total |
3584.08 € |
Dirección y coordinación
Organización
Proponen |
Departamento de Lengua Española
|
Colaboran |
Centro de Lenguas Modernas
|
Más información
Departamento de Lengua Española. Facultad de Filosofía y Letras.
Dirección |
Campus Universitario de Cartuja s/n. 18071 Granada |
Teléfono |
958240907 |
Fax |
958243610 |
Email |
jmoya@ugr.es |
Nota: La realización del curso queda supeditada a la matriculación del número de estudiantes
previsto en el proyecto formativo y/o autorizado por la Escuela Internacional de Posgrado.