Máster Universitario en Atención Farmacéutica. Colombia
Código | 06/M/004 |
Edición | 17 |
Rama de conocimiento | CC. DE LA SALUD |
Fechas | Desde el 01/01/2006 hasta el 31/12/2007 |
Lugar | FACULTAD DE FARMACIA Facultades de Barranquilla.Bogotá.Cartagena y Medellín |
Plazas | 40 |
Horario |
Lunes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas.
|
Horas totales | 2250 |
Créditos | 90 |
Matrícula
Solicitud de matrícula |
Fuera de convocatoria
|
Fecha de matrícula | Desde el 30/06/2006 hasta el 30/06/2006 |
Requisitos | Licenciados en Farmacia o Medicina |
Presentación y objetivos
Es el primer curso de especialización en Atención Farmacéutica que se ha desarrollado en España y se han realizado hasta ahora15 ediciones. Existe un enorme interés por parte de los profesionales en poder adquirir conocimientos y habilidades en este campo. Esta especialización supondrá un enorme avance en los cuidados de la Salud de la población. La Organización Mundial de la Salud en su informe de Tokio de 1993 sobre el papel del farmacéutico en el sistema de atención de salud insta a: - Procurar que, con carácter previo a la inscripción en el registro para poder ejercer, exista un periodo de formación práctica orientada a la atención al paciente, diseñado para adquirir aptitudes en materia de atención farmacéutica. Adoptar la de la Atención Farmacéutica como base principal de los programas de educación permanente. Desarrollar programas de formación continuada con objeto de preparar a los profesionales de la farmacia para actividades investigadoras y prácticas relacionadas con la Atención Farmacéutica. Dotar de técnicas y metodología para poder realizar una labor asistencial en el uso racional de medicamentos y en educación sanitaria. Alcanzar una especialización que permita una labor óptima en puestos donde sea necesario el seguimiento de la buena utilización de los medicamentos. Esta especialización permitiría un mejor ejercicio profesional de farmacéuticos en activo y sobre todo una salida al mercado de trabajo de farmacéuticos altamente cualificados para trabajar en farmacia comunitaria, como farmacéuticos titulares o adjuntos y en farmacia hospitalaria.
Contenido académico
- MÓDULO I:Introducción a la Atención Farmacéutica. 5 ECTS. 125 H.
- MÓDULO II: Seguimiento Farmacoterapéutico en diferentes niveles asistenciales. 5 ECTS. 125 H.
- MÓDULO III: Fuentes de información y documentación en Atención Farmacéutica. 5 ECTS. 125 H.
- MÓDULO IV: Farmacovigilancia y Ensayos Clínicos. 3 ECTS. 75 H.
- MÓDULO V: Comunicación en Atención Farmacéutica. 2 ECTS. 50 H.
- MÓDULO VI: Atención Farmacéutica en las enfermedades más prevalentes. 25 ECTS. 625 H.
- MÓDULO VII: Metodología de investigación sanitaria. 5 ECTS. 125 H.
- MÓDULO VIII: Prácticas de Atención Farmacéutica. 10 ECTS. 250 H.
- MÓDULO IX: Proyecto fin de Máster. 30 ECTS. 750 H.
Profesorado
-
Ines Azpilicueta Cengotitabengoa
(Nacional)
-
Mª Isabel Baena Parejo
(Nacional)
-
Neus Caelles Franch
(Nacional)
-
Miguel Ángel Calleja Hernández
(Nacional)
-
Paloma Fajardo Paredes
(Nacional)
-
María José Faus Dáder
(Universidad de Granada)
-
Fernando Fernández-Llimós Somoza
(Nacional)
-
Ingrid Ferrer Lopez
(Nacional)
-
Miguel Angel Gallo Mezo
(Nacional)
-
Pilar Garcia Delgado
(Nacional)
-
Miguel Angel Gastelurrutia Garralda
(Nacional)
-
Jose Ibañez Fernandez
(Nacional)
-
Francisco Lisbona Delgado
(Universidad de Granada)
-
Mª Del Carmen López Martínez
(Universidad de Granada)
-
Herminia Lopez Garcia De la Serrana
(Universidad de Granada)
-
Manuel Machuca González
(Universidad de Granada)
-
Carmen Martin Martin
(Universidad de Granada)
-
Fernando Martínez Martínez
(Universidad de Granada)
-
José Martínez Olmos
(Nacional)
-
Helena Oller Dolcet
(Nacional)
-
Daniel Sabater Hernández
(Nacional)
-
Antonio Sánchez Pozo
(Universidad de Granada)
-
Laura Tuneu Valls
(Nacional)
Precios públicos
Nº de pago |
Cantidad |
Primer pago |
20.99 € |
Total |
20.99 € |
Dirección y coordinación
-
Prisciliano Martínez Jaramillo
(Coordinador)
-
Martha Nelly Cascavita
(Coordinador)
-
Claudia e. Mora Huertas
(Coordinador)
-
Clara Fay Vargas Lascarro
(Coordinador)
-
Amanda Inés Mejía Gallón
(Coordinador)
-
Fernando Martínez Martínez
(Director)
-
María José Faus Dáder
(Director)
Organización
Proponen |
Facultad de Farmacia
|
Colaboran |
Escuela Andaluza de Salud Pública. OFIL
|
Más información
Nota: La realización del curso queda supeditada a la matriculación del número de estudiantes
previsto en el proyecto formativo y/o autorizado por la Escuela Internacional de Posgrado.