Máster Propio en Psicoanálisis Aplicado
Código | 21/M/019 |
Edición | 1 |
Rama de conocimiento | CC. DE LA SALUD |
Fechas | Desde el 15/10/2021 hasta el 04/04/2023 |
Lugar | A distancia (online) |
Plazas | 14 |
Horario |
-Viernes: 16:30h-20:30h
-Sábados por la mañana: 9h-13h
-Sábados por la tarde: 16:30h-20:30h
|
Horas totales | 1500 |
Créditos | 60 |
Matrícula
Solicitud de matrícula |
Fuera de convocatoria
|
Fecha de matrícula | Desde el 01/09/2021 hasta el 12/10/2021 |
Requisitos | Licenciados/as, graduados/as en Psicología y Medicina.
|
Observaciones | Información y matriculación en Escuela Internacional de Posgrado. Tfno.: 958248920 - 958241000 Ext.: 20639 y 20672 Email: epalu@ugr.es. Solicitud de beca (según convocatoria por sede electrónica UGR) Email: epbecastp@ugr.es |
Presentación y objetivos
El Máster en Psicoanálisis Aplicado que oferta la Universidad de Granada como Título Propio, está orientado a la formación de profesionales de la psicología y la medicina, con el objetivo de proporcionar un conocimiento avanzado sobre psicoanálisis aplicado y el manejo de técnicas de psicoanálisis y psicoterapia psicodinámica en los diferentes contextos clínicos en los que se manifiesta el malestar del sujeto contemporáneo. Los avances de las Neurociencias han contribuido a un diálogo entre la investigación y la clínica psicoanalítica, permitiendo nuevos acercamientos a la complejidad del comportamiento humano y la adopción de nuevos enfoques respecto a las emociones y afectos, variables imprescindibles para entender y tratar los síntomas actuales. Desde esta perspectiva, se profundizará en los estudios que avalan la eficacia de la terapia psicoanalítica aplicada a problemáticas como depresión, ansiedad, trastornos de la conducta alimentaria, problemas relacionados con el abuso de sustancias, clínica del duelo y melancolía o diferentes trastornos del neurodesarrollo y la personalidad. Así mismo se desarrollarán estrategias de intervención en la práctica clínica con estas y otras problemáticas tanto en niños/as, adolescentes y adultos. El programa se realizará en el marco de un diálogo abierto con otros discursos y disciplinas, necesarios para acercarse a la diversidad y pluralidad de la realidad individual y social del sujeto, sus modos de enfermar y manifestar el malestar en un contexto general social de banalización del sufrimiento. El programa formativo se orienta al ámbito clínico y de la salud, desarrollando la especificidad de la clínica psicoanalítica sin por ello descuidar su transversalidad y su compromiso con el panorama científico, social y cultural actual y el desarrollo y las aportaciones del psicoanálisis en los diferentes contextos histórico-políticos en los que ha ido desarrollándose hasta hoy.
Contenido académico
- Módulo 1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL PSICOANÁLISIS.
- Módulo 2. FUNDAMENTOS CLÍNICOS DEL PSICOANÁLISIS.
- Módulo 3. PSICOANÁLISIS Y NEUROCIENCIAS.
- Módulo 4. CLÍNICA DEL DUELO.
- Módulo 5. PSICOANÁLISIS APLICADO.
- Módulo 6. VÍNCULO SOCIAL.
- Módulo 7. LA INVESTIGACIÓN EN PSICOANÁLISIS.
- Módulo 8. SEMINARIOS BÁSICOS.
- Módulo 9. SEMINARIOS ESPECÍFICOS.
- Módulo 10. PRÁCTICAS INTERNAS: EXPOSICIÓN DE CASOS, SESIONES CLÍNICAS Y SUPERVISIÓN GRUPAL.
- Módulo 11. TRABAJO FIN DE MÁSTER (TFM)
Profesorado
-
María Laura Alonzo
(Nacional)
-
Sofia Amaoui
(Universidad de Granada)
-
Marta Ansón Balmaseda
(Nacional)
-
Marcela Anzalone
(Nacional)
-
Javier Arenas Planelles
(Nacional)
-
Celia Arroyo López
(Nacional)
-
Ángela Benítez Feliponi
(Universidad de Granada)
-
Germán Daniel Bergés
(Extranjero)
-
Marta Berrocal Castellano
(Nacional)
-
Marta Elena Carrasco Solís
(Nacional)
-
Cayetana Correa Delgado
(Nacional)
-
Víctor Cruz García
(Nacional)
-
Francisco Cruz Quintana
(Universidad de Granada)
-
Manuel Duro Lombardo
(Nacional)
-
Manuel Fernández Alcantara
(Nacional)
-
Juan Tadeo Fuentes Hélices
(Nacional)
-
Mª Paz Garcia Caro
(Universidad de Granada)
-
Pablo Luis Garrofe
(Nacional)
-
Fabiana Grinberg
(Nacional)
-
Gema Gutiérrez García
(Nacional)
-
César Hueso Montoro
(Universidad de Granada)
-
Carolina Laynez Rubio
(Universidad de Granada)
-
María Jesús Lazcano Hamilton
(Nacional)
-
Silvia Lévy Lazcano
(Nacional)
-
Graciela Mabel Ramírez
(Nacional)
-
Laura Anastasia Martin Lopez Andrade
(Nacional)
-
Miguel Martín Hernández
(Universidad de Granada)
-
Pamela Judith Monkobodzky
(Nacional)
-
Noelia Morales Rísquez
(Nacional)
-
María Pilar Muñoz Saavedra
(Nacional)
-
Juan Francisco Navas
(Nacional)
-
Vivian Elena Palmbaum
(Nacional)
-
Mª Nieves Perez Marfil
(Universidad de Granada)
-
Beatriz Reoyo
(Nacional)
-
Luis Saez Rueda
(Universidad de Granada)
-
José León Slimobich Pogarelsky
(Nacional)
-
Andrea Fabiana Urdiales
(Nacional)
Precios públicos
Nº de pago |
Cantidad |
Primer pago |
300 € |
Segundo pago |
1586.49 € |
Total |
1886.49 € |
Dirección y coordinación
Organización
Proponen |
Grupo CTS-436 Aspectos Psicosociales y Transculturales de la Salud y la Enfermedad
|
Colaboran |
Escuela Abierta de Psicoanálisis (EAP). Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental (COPAO). Centro de Psicoterapia ECLADE.
Asociación por el Desarrollo de las Relaciones Sociales. Centro MNemia
|
Más información
Nota: La realización del curso queda supeditada a la matriculación del número de estudiantes
previsto en el proyecto formativo y/o autorizado por la Escuela Internacional de Posgrado.