Máster Propio en Periodoncia e Implantes
Código | 10/M/026 |
Edición | 2 |
Rama de conocimiento | CC. DE LA SALUD |
Fechas | Desde el 01/10/2010 hasta el 30/03/2013 |
Lugar | FACULTAD DE ODONTOLOGÍA |
Plazas | 8 |
Horario |
De miércoles a viernes de 8 a 14 y de 17 a 20 horas.
|
Horas totales | 3200 |
Preinscripción
Fecha de preinscripcion:
Desde el 07/06/2010 hasta el 13/09/2010
Criterios de selección
- Expediente Académico: 60%
- Otros méritos: 40%
Prueba escrita 25%
Entrevista personal 10%
Título Experto en Periodoncia o similar 3%
Conocimiento inglés hablado y escrito 2%
Matrícula
Solicitud de matrícula |
Fuera de convocatoria
|
Fecha de matrícula | Desde el 24/09/2010 hasta el 28/09/2010 |
Requisitos | Licenciados en Medicina, Estomatología u Odontología. Todos deben tener el Experto en Periodoncia superado |
Observaciones | Examen: 15 de septiembre a las 10,30. Publicación lista admitidos: 17 de septiembre. Plazo de reclamaciones: 21 y 22 de septiembre |
Presentación y objetivos
Dada la frecuencia de la enfermedad periodontal en la sociedad actual, y la trascendencia tanto clínica como socioeconómica que ello supone. Se hace necesario un programa que conplementa el pregrado de Odontología o la especialidad médica de Estomatología, profundizando en los aspectos prácticos y de investigación en Periodoncia que no se pueden adquirir en dicho periodo de formación previa. El propósito del curso es preparar a los alumnos para la búsqueda de la excelencia en el tratamiento periodontal. Al finalizar el título el alumno será capaz de: 1. Diagnosticar las diferentes formas de Enfermedad Periodontal. 2. Elaborar los planes de tratamiento y mantenimiento adecuados al diagnóstico realizado. 3. Realizar los tratamientos planificados. 4. Realizar todas las fases anteriormente descritas en base al apoyo bibliográfico correspondiente. 5. Colaborar en los proyectos de investigación, así como a su difusión en foros nacionales o internacionales pertinentes, propuesto durante el periodo de expertía.6. Tener una actitud apropiada desde el punto de vista ético y de las costumbres sociales del papel de la odontología en el cuidado de la Salud. 7. Experiencia clínica en la presentación, diagnóstico y tratamiento de todas las enfermedades y patologías del periodonto. 8. Experiencia clínica en diagnóstico, elección de casos, plan de tratamiento y aspectos quirúrgicos de implantología oral.
Contenido académico
- 1. Anatomía, histología y fisiología periodontal.
- 2. Etiología de la enfermedad periodontal.
- 3. Epidemiología de la enfermedad periodontal.
- 4. Clínica, diagnóstico y pronóstico de la enfermedad.
- 5. Tratamiento de la enfermedad periodontal.
- 6. Tratamiento restaurador y periodoncia.
- 7. Informática y tratamiento de imagen aplicada a periodoncia e implantología.
- 8. Medicina oral y periodoncia.
- 9. El paciente médicamente comprometidos.
- 10. Metodología de la investigación en periodoncia.
- 11.Implantología: principios biológicos, generalidades.
- 12. Técnicas quirúrgicas en implantología.
- 13. Plan de tratamiento. Peculiaridades del diseño en la restauración del paciente periodontal.
- 14. Perimplantitis microbiológica, clínica y tratamiento.
- 15. Diagnóstico y tratamiento. Peculiaridades del diseño en la restauración del paciente periodontal
- 16. Éxito y fracaso de implantes . Estudios longitudinales.
- 17.-Relación entre periodoncia y otras ramas de la odontología.
- 18.- Repertorios y búsqueda bibliográfica.
- 19.- Proyecto fin de curso.
Profesorado
Precios públicos
Nº de pago |
Cantidad |
Primer pago |
4433.16 € |
Segundo pago |
3798 € |
Tercer pago |
2532.66 € |
Cuarto pago |
1899.5 € |
Total |
12663.32 € |
Dirección y coordinación
Organización
Proponen |
Departamento de Estomatología
|
Más información
Departamento de Estomatología. Unidad Docente Periodoncia. Facultad de Odontología.
Dirección |
Colegio Máximo de Cartuja s/n 18071 Granada |
Teléfono |
958243802 |
Fax |
958244085 |
Email |
gmoreu@ugr.es maximino@ugr.es |
Nota: La realización del curso queda supeditada a la matriculación del número de estudiantes
previsto en el proyecto formativo y/o autorizado por la Escuela Internacional de Posgrado.