Máster Propio en Museología
Código | 14/M/040 |
Edición | 8 |
Rama de conocimiento | ARTES Y HUMANIDADES |
Fechas | Desde el 20/11/2014 hasta el 12/02/2016 |
Lugar | Facultad de Bellas Artes |
Plazas | 25 |
Horario |
Jueves: 10-14,30 y 16,30-21viernes 9,30-14 y 16-20,30
|
Horas totales | 2250 |
Créditos | 90 |
Matrícula
Solicitud de matrícula |
Fuera de convocatoria
|
Fecha de matrícula | Desde el 22/10/2014 hasta el 20/11/2014 |
Requisitos | Licenciados y graduados de carreras universitarias relacionadas con los museos y las actividades que en ellos se desarrollan: Arqueología, Bellas Artes, Historia, Historia del Arte, Ciencias de la Educación, Arquitectura, Comunicación, Psicología, Ciencias , Geografía y otras disciplinas afines |
Observaciones | Preinscripción web: http://www.ugr.es/local/museolog Inscripción y Sol.Beca en la EIP. Publicación l. provisional admitidos: 10 octubre P. Reclamaciones: 13-15 octubre Lista definitiva Admitidos: 21 de octubre |
Presentación y objetivos
El patrimonio y la cultura son recursos fundamentales para el desarrollo social y económico de nuestra comunidad; unos recursos que es necesario gestionar como un servicio para usuarios, residentes o visitantes y en el que museos y actividades museológicas juegan un papel fundamental. En el contexto actual, los museos, entendidos como instituciones culturales, se ofrecen como ejemplo de adaptación a los nuevos desafíos de la globalización. Andalucía cuenta con experiencias interesantes y diversas que nos permiten analizar y debatir sobre el presente y futuro de los museos. Desde el interés por dar respuesta a este objetivo proporcionar un servicio de calidad, sostenible pero a la vez accesible al público y sensible a la diversidad-, se pone en evidencia la necesidad constante de actualización de los cometidos de las instituciones museísticas y de su forma de conectar con la sociedad. Para ello, las administraciones apuestan por la profesionalización del sector y la formación de los futuros profesionales, como una de las vías para impulsar, alcanzar y consolidar estrategias que permitan esta pretendida modernización de los museos. En sintonía con este objetivo, la recién creada Escuela Alhambra, aporta su dilatada experiencia en relación con la gestión de un conjunto monumental de reconocimiento internacional al servicio de la cultura y la sociedad, y la pone a disposición de un proyecto de formación en colaboración con la UGR: el Master de Museología, que así renovado y tras el éxito de las ediciones anteriores -refrendado por evaluaciones de calidad internas y externas-, se consolida como un proyecto de continuidad, basado en la permanencia de sus líneas docentes básicas, pero con vocación renovada de actualización y mejora, incorporando al programa no obstante, nuevos contenidos que responden a las competencias que hoy en día se demandan en el sector.
Contenido académico
- Concepto, Historia y Tipologías de museos.
- Planificación del Museo.
- Legislación de museos.
- Arquitectura.
- Documentación manejo del programa (DOMUS).
- Conservación preventiva.
- Exposición.
- Recursos expositivos.
- Educación y acción cultural.
- Administración y gestión del museo.
Profesorado
-
Joaquin Adell Calduch
(Nacional)
-
Manuel Aguayo Marmolejo
(Nacional)
-
Dolores Alvárez Rodríguez
(Universidad de Granada)
-
Francisco Javier Arroyo Jimenez
(Nacional)
-
Miquel Asensio Brouard
(Nacional)
-
Raniero Baglioni
(Nacional)
-
Fátima Ballesteros Larrotcha
(Nacional)
-
Mª José Barquier Pérez
(Universidad de Granada)
-
María Luisa Bellido Gant
(Universidad de Granada)
-
Maria Rosario Blanc Garcia
(Universidad de Granada)
-
Fernando Bondia Roman
(Nacional)
-
Nuria Cabezas Gay
(Universidad de Granada)
-
Víctor Manuel Cageao Santacruz
(Nacional)
-
Juan Antonio Calatrava Escobar
(Universidad de Granada)
-
Josefa Cano García
(Nacional)
-
Emilio Caro Rodriguez
(Nacional)
-
Andres Carretero Perez
(Nacional)
-
Victoria Chamorro Martinez
(Nacional)
-
Inmaculada Cortes Martinez
(Nacional)
-
Maria Luz Diaz Guerrero
(Nacional)
-
Samuel Domínguez Amarillo
(Nacional)
-
Emilio Escoriza Escoriza
(Nacional)
-
Eva Escudier Belizon
(Nacional)
-
Ana Fernandez Rodriguez
(Nacional)
-
Rufino Ferreras Marcos
(Nacional)
-
María José Fitz Canca
(Nacional)
-
Jose Manuel Flores Garrido
(Nacional)
-
Maria Gámez Navarro
(Nacional)
-
Angela Garcia Blanco
(Nacional)
-
Ana Garcia Bueno
(Universidad de Granada)
-
Isabel Mª Garcia Fernandez
(Nacional)
-
Antonio García Bascón
(Nacional)
-
Fuensanta García De la Torre
(Nacional)
-
Ana García López
(Universidad de Granada)
-
Soledad Gomez Vilchez
(Nacional)
-
Pedro Gonzalez Huertas
(Nacional)
-
Cesar González Martín
(Nacional)
-
Luis Grau Lobo
(Nacional)
-
Gema Rocío Guerrero Higueras
(Nacional)
-
Ricardo Hernández Soriano
(Universidad de Granada)
-
Juan Antonio Herraez Ferreiro
(Nacional)
-
Francisco Jarauta Marion
(Nacional)
-
Carmen Jorge Delgado
(Nacional)
-
Roser Juanola Terradellas
(Nacional)
-
M. Carmen Julia Toledano
(Nacional)
-
José Luis Jurado Del Castillo
(Nacional)
-
Pedro Lavado Paradinas
(Nacional)
-
Mª Angeles Layuno Rosas
(Nacional)
-
M. Auxiliadora Llamas Marquez
(Nacional)
-
Rafael López Guzmán
(Universidad de Granada)
-
Inmaculada López Vílchez
(Universidad de Granada)
-
Jesus Pedro Lorente Lorente
(Nacional)
-
Antonio Luque Gonzalez
(Nacional)
-
Fernando Martin Martin
(Nacional)
-
Mª Teresa Martin Torres
(Nacional)
-
Araceli Martín Sacristán
(Nacional)
-
Fernando Martínez Ávila
(Nacional)
-
Víctor Jesús Medina Flórez
(Universidad de Granada)
-
Manuel Melgosa Latorre
(Universidad de Granada)
-
Miguel Mingorance Alvarez
(Universidad de Granada)
-
Jesus Moreno Martinez
(Nacional)
-
Eva Moreno León
(Nacional)
-
Olvido Muñoz Heras
(Nacional)
-
Blanca Padilla Blanco
(Nacional)
-
Lourdes Paez Morales
(Nacional)
-
Tania Pardo Perez
(Nacional)
-
Francisco Perez Valencia
(Nacional)
-
Belen Prados Peña
(Universidad de Granada)
-
Raquel Puente Garcia
(Nacional)
-
Pablo Francisco Rausell Koster
(Nacional)
-
Carmen Rayo Gruss
(Nacional)
-
Esther Regueira Mauriz
(Nacional)
-
Juan Carlos Rico Nieto
(Nacional)
-
Juan Pablo Rodriguez Frade
(Nacional)
-
Antonio Romera Arias
(Nacional)
-
José Jesús Romero Blanco
(Nacional)
-
Yolanda Romero Gomez
(Nacional)
-
Mikel Rotaeche Y González de Ubieta
(Nacional)
-
Manuel Rubio Hidalgo
(Nacional)
-
Pedro Salmeron Escobar
(Nacional)
-
Paula Sanchez Gomez
(Nacional)
-
Margarita Sanchez Latorre
(Nacional)
-
Adolfo Sánchez García
(Nacional)
-
Arsenio Sánchez Hernampérez
(Nacional)
-
Leonardo Sánchez-Mesa Martínez
(Universidad de Granada)
-
Belen Sola Pizarro
(Nacional)
-
Alfredo Stampa Santiago
(Nacional)
-
Pilar Tassara Andrade
(Nacional)
-
Ricardo Tenorio Vera
(Nacional)
-
José Tito Rojo
(Universidad de Granada)
-
José Tito Rojo
(Universidad de Granada)
-
Nieves Valentin Rodrigo
(Nacional)
-
Nieves Valentin Rodrigo
(Nacional)
-
Benoit Vicens de Tapol
(Nacional)
-
Mª Del Mar Villafranca Jimenez
(Nacional)
-
Carmen Yusty Perez
(Nacional)
-
Juan Manuel Zamora Malagón
(Nacional)
Precios públicos
Nº de pago |
Cantidad |
Primer pago |
1363 € |
Segundo pago |
1168.5 € |
Tercer pago |
778.94 € |
Cuarto pago |
584 € |
Total |
3894.44 € |
Dirección y coordinación
-
Antonio García Bascón
(Coordinador)
-
Ana García López
(Coordinador)
-
María Luisa Bellido Gant
(Coordinador)
-
Dolores Alvárez Rodríguez
(Coordinador)
-
Carmen Yusty Perez
(Coordinador)
-
Víctor Jesús Medina Flórez
(Director y Coordinador)
Organización
Proponen |
Convenio de colaboración entre el patronato de la Alhambra y Generalife y la Universidad de Granada
|
Colaboran |
ESCUELA DE LA ALHAMBRA
|
Más información
Nota: La realización del curso queda supeditada a la matriculación del número de estudiantes
previsto en el proyecto formativo y/o autorizado por la Escuela Internacional de Posgrado.