Máster Propio Internacional de Seguimiento Farmacoterapéutico al Paciente Vih/Sida (Online)

Código17/M/005
Edición9
Rama de conocimientoCC. DE LA SALUD
FechasDesde el 02/04/2018 hasta el 31/03/2019
LugarVIRTUAL (ONLINE)
Plazas35
Horario VIRTUAL (ONLINE)
Horas totales1500
Créditos60

Matrícula

Solicitud de matrícula Fuera de convocatoria
Fecha de matrículaDesde el 16/10/2017 hasta el 02/04/2018
RequisitosLICENCIADOS, DIPLOMADOS, INGENIEROS O GRADOS, ASÍ COMO LOS ESTABLECIDOS EN NORMATIVA DE ENSEÑANZAS PROPIAS.
ObservacionesFundación General Universidad de Granada Empresa. Área de Formación y Empleo. Centro de Transferencia Tecnológica. 1ª Planta. Gran Vía, 48 18071 Granada 958246120 (Fax) 958283252 posgrados@fundacionugrempresa.es Web: formacion.fundacionugrempresa

Presentación y objetivos

En el mundo, la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el consecuente desarrollo del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), es una causa de sufrimiento importante y debido a su impacto en la salud, en lo económico, en lo social y en lo político, así como por sus características epidemiológicas se ha convertido en uno de los retos más grandes para la salud pública. Desde el inicio de la epidemia mundial hasta la actual pandemia, se han intentado soluciones incluyendo la búsqueda de una posible vacuna. Actualmente existen tratamientos farmacológicos que han evolucionado en aras de mejorar y aumentar la calidad y esperanza de vida de las personas infectadas con el VIH. El farmacéutico y el médico pueden desempeñar un papel importante en el seguimiento del tratamiento farmacoterapéutico a pacientes con VIH/SIDA, para la detección de Problemas Relacionados con Medicamentos (PRM) y la prevención y resolución de Resultados Negativos asociados a la Medicación (RNM), actividad que además de contribuir a mejorar la adherencia terapéutica, mejora la calidad de vida de los pacientes. La Atención Farmacéutica es una filosofía de práctica profesional del farmacéutico como experto en medicamentos, orientada a alcanzar en el paciente los mejores resultados clínicos posibles. Por ello, es necesario entender a los pacientes, identificar y satisfacer sus necesidades y expectativas. El farmacéutico debe adquirir y desarrollar todos aquellos conocimientos, actitudes y habilidades que contribuyan a que el paciente disfrute durante el mayor tiempo del máximo nivel de salud posible, asociado a los mejores resultados alcanzables del uso de medicamentos. En resumen, la práctica del Seguimiento Farmacoterapéutico está orientada a la identificación, prevención y resolución de resultados clínicos negativos, causados por problemas relacionados con medicamentos.

Contenido académico

  • MÓDULO I: INVESTIGACIÓN Y OTROS ASPECTOS RELACIONADOS.
  • MÓDULO II: EPIDEMIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD.
  • MÓDULO III: ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL PACIENTE VIH.
  • MÓDULO IV: FÁRMACOS ANTIRRETROVIRALES.
  • MÓDULO V: FARMACOTERAPIA DEL PACIENTE VIH/SIDA.
  • MÓDULO VI: TARGA EN SITUACIONES ESPECIALES.
  • MÓDULO VII: INFECCIONES OPORTUNISTAS Y OTRAS COMORBILIDADES.
  • MÓDULO VIII: MONITORIZACIÓN DEL PACIENTE VIH/SIDA.
  • MÓDULO IX: TRABAJO FIN DE MÁSTER.

Profesorado

  • José Alcami Pertejo (Nacional)
  • Pedro José Amariles Muñoz (Extranjero)
  • Piedad Arazo Garcés (Nacional)
  • Alfonso Del Arco Jiménez (Nacional)
  • Rocío Asensi Díez (Nacional)
  • Isabel Baena Parejo (Universidad de Granada)
  • José Ramón Blanco Ramos (Nacional)
  • Yolanda Borrego Izquierdo (Nacional)
  • Salvador Enrique Cabrera Figueroa (Extranjero)
  • Miguel Ángel Calleja Hernández (Nacional)
  • Rafael Delgado Vázquez (Nacional)
  • Ismael Escobar Rodriguez (Nacional)
  • María José Faus Dáder (Universidad de Granada)
  • Narjis Fikri Benbrahim (Extranjero)
  • Pilar Garcia Delgado (Nacional)
  • José Pedro García Corpas (Nacional)
  • Francisco Gotor Sánchez-Luengo (Nacional)
  • M. Jose Huertas Fernandez (Nacional)
  • Maialen Ibarguren Pinilla (Nacional)
  • M. Olatz Ibarra Barrueta (Nacional)
  • Aitziber Illaro Uranga (Extranjero)
  • José Antonio Iribarren Loyarte (Nacional)
  • Rocío Jiménez Galán (Universidad de Granada)
  • Alicia Lázaro López (Nacional)
  • Aranzazu Linares Alarcon (Nacional)
  • Fernando Lozano De Leon-Naranjo (Nacional)
  • Mª Mercedes Manzano García (Universidad de Granada)
  • Esther Márquez Saavedra (Nacional)
  • M. Teresa Martin Conde (Nacional)
  • Jose Antonio Mira Escarti (Nacional)
  • Patricia Monje Agudo (Nacional)
  • Emilio Monte Boquet (Nacional)
  • Inés Montes Escalante (Nacional)
  • Ramón A. Morillo Verdugo (Nacional)
  • Herminia Navarro Aznárez (Nacional)
  • Luis Ortega Valin (Nacional)
  • Rosa Polo Rodriguez (Nacional)
  • Antonio Rivero Juárez (Nacional)
  • Antonio Rivero Roman (Nacional)
  • María Aguas Robustillo Cortés (Nacional)
  • Daniel Sabater Hernández (Nacional)
  • Almudena Sanchez Martin (Universidad de Granada)
  • Javier Sánchez-Rubio Ferrández (Nacional)
  • Santiago Sandoval Fernández del Castil (Nacional)
  • Amparo Torres Antiñolo (Nacional)
  • Begoña Tortajada Goitia (Nacional)
  • M. Paz Valverde Merino (Nacional)
  • Pedro Ventayol Bosch (Nacional)
  • José Verdejo Ortés (Nacional)

Precios públicos

Nº de pago Cantidad
Primer pago 1700 €
Total 1700 €

Dirección y coordinación

  • Mª Mercedes Manzano García (Coordinador)
  • José Pedro García Corpas (Coordinador)
  • Miguel ángel Calleja Hernández (Coordinador)
  • Ramón a. Morillo Verdugo (Director)
  • María José Faus Dáder (Director)

Organización

Proponen Cátedra de Atención Farmacéutica.
Colaboran GRANADA -- Reconocimiento de título SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA -- Impartición de docencia

Más información

Area de formación Fundación General Universidad de Granada - Empresa
Dirección . Centro de Transferencia Tecnol?gica. Primera Planta. Gran V?a, 48
Teléfono 958246120
Fax 958283252
Email cursos@fundacionugrempresa.es
Web https://fundacionugrempresa.es