Código | 13/M/065 |
---|---|
Edición | 3 |
Rama de conocimiento | CC. DE LA SALUD |
Fechas | Desde el 01/01/2014 hasta el 30/06/2015 |
Lugar | Virtual (On Line) |
Plazas | 100 |
Horario | Virtual |
Horas totales | 2625 |
Créditos | 105 |
Matrícula
Solicitud de matrícula | Fuera de convocatoria |
---|---|
Fecha de matrícula | Desde el 20/09/2013 hasta el 30/05/2014 |
Requisitos | Licenciados, Diplomados, Ingenieros o Graduados. |
Observaciones | Información,Inscripción y Solicitud de Beca: Fundación General Universidad de Granada Empresa. Plaza. de San. Isidro nº 5 18071 Granada Tfno: 958246120 Fax: 958283252 |
Presentación y objetivos
A pesar de la ingenter documentación recibida, por los farmaceútic@s y otros profesionales sanitarios que desarrollan su actividad en el hospital y su entorno, respecto al grado de eficacia y seguridad de nuevas tecnologías y moléculas (incluidos fármacos cada día de mayor complejidad) que se incorporan al arsenal farmacoterapeútico disponible, so se disponen de suficiente información acerca de la eficiencia de las mismas, por lo que la aplicación de los estudios farmacoterapeúticos se convierten en una herramienta imprescindible para su análisis. Multitud de cursos, pregrados y postgrados, jornadas, diplomaturas e incluso máster sobre , sobre Farmacoeconomía se ofertan en todo el territorio nacional a los profesionales sanitarios en los que se adquieren habilidades y capacidades teóricas y en algunas de ellas prácticas de "estanueva" ciencia. Lo que ha supuesto un gran avance sin duda en nuestro país, realizándose cada día más estudios al respeto y plasmándose en publicaciones científicas en revistas especializadas y de ámbito general del mundo sanitario. En efecto, en las revistas nacionales de farmacia hospitalaria, Farmacia Hospitalaria Y Atención Farmaceútica,, y en otras médicas es frecuente encontrarnos con artículos sobre farmacoeconomía analizando diferentes tecnologías, utilizándose distintas herramientas o estudios y en todos los ámbitos de salud y perspectivas, principalmente la del hospital. Sin embargo, su aplicación práctica en la rutina diaria no ha calado de manera generalizada en nuestros hospitales debido a diferentres razones, como la falta de tiempo, la presión asistencial, miedo o resistencia a la implantación de nuevas tecnologías entre otras. Por todo ello, es necesario acercar los conocimientos teóricos adquiridos previamente sobre estudios farmacoeconómicos por los profesionales sanitarios su aplicación clínica práctica, manejando para ello programas informáticos y aplicándolos en casos reales de su quehacer diario.
Contenido académico
- Herramientas básicas.
- Probabilidad.
- Conceptos en evaluación económica.
- Evaluaciones farmacoterapeúticas.
- Un tour guiado por los métodos estadísticos esenciales.
- Economía del medicamento.
- Estudios de calidad de vida.
- Avances en farmacoeconomía.
- Aplicaciones de los estudios farmacoeconómicos.
- Estrategias para la eficiencia.
- Trabajo final de investigación.
Profesorado
- Virginia Boso Ribelles (Nacional)
- Francisco Javier Carrera Hueso (Nacional)
- Miguel Angel Casado Gomez (Nacional)
- Eduardo Climent Grana (Nacional)
- Carlos Crespo Palomo (Nacional)
- Jose I. Cuende Melero (Nacional)
- Francisco Ferriols Lisart (Nacional)
- Javier Garcia Pellicer (Nacional)
- José Pedro García Corpas (Nacional)
- Pedro Juez Martel (Nacional)
- Javier Mar Medina (Nacional)
- Jose Antonio Martin Conde (Nacional)
- Fernando Martínez Martínez (Nacional)
- Andres Navarro Ruiz (Nacional)
- Jaime E. Poquet Jornet (Nacional)
- Jose Luis Poveda Andres (Nacional)
- Francesc Puigventós Latorre (Nacional)
- Jose Manuel Rodriguez Barrios (Nacional)
- Eva Roma Sanchez (Nacional)
- Enrique Soler Company (Nacional)
- Javier Soto Alvarez (Nacional)
- Jose Manuel Ventura Cerda (Nacional)
Precios públicos
Nº de pago | Cantidad |
---|---|
Primer pago | 2200 € |
Total | 2200 € |
Dirección y coordinación
- José Pedro García Corpas (Coordinador)
- Miguel ángel Calleja Hernández (Coordinador)
- Francisco Javier Carrera Hueso (Director)
- Fernando Martínez Martínez (Director)
Organización
Proponen |
Cátedra de Atención Farmaceútica |
---|---|
Colaboran |
Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria |
Más información
Dirección | Plaza de san Isidro nº 5. |
---|---|
Teléfono | 958246120 |
Fax | 958283252 |
posgrados@fundaciónugrempresa.es | |
Web | https://fundacionugrempresa.es |
Nota: La realización del curso queda supeditada a la matriculación del número de estudiantes
previsto en el proyecto formativo y/o autorizado por la Escuela Internacional de Posgrado.