Máster Propio en Derechos Humanos
Código | 19/M/038 |
Edición | 3 |
Rama de conocimiento | CC. SOCIALES Y JURÍDICAS |
Fechas | Desde el 01/10/2019 hasta el 31/10/2020 |
Lugar | Oficina principal de la Procuraduría de los Derechos Humanos con sede en León Bajío (México) |
Plazas | 65 |
Horario |
De lunes a sábado en semanas alternas en horario de 16,30 horas a 21,30 horas de lunes a viernes y de 9 a 14 horas los sábados
|
Horas totales | 1500 |
Créditos | 60 |
Matrícula
Solicitud de matrícula |
Fuera de convocatoria
|
Requisitos | Licenciados en Derecho, Criminología, Sociología, Ciencias Políticas, Administración Pública, Psicología, Magisterio y cualquier otra licenciatura de la rama de conocimiento de las ciencias sociales |
Observaciones | Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (México) |
Presentación y objetivos
El Máster propio en Derechos Humanos de la Universidad de Granada está destinado a trabajadores y funcionarios de las Procuradurías de Derechos Humanos e instituciones de garantía de derechos, así como a alumnos de posgrado interesados en una formación actualizada sobre fundamentación, sistemas de protección y garantías de los derechos humanos.
Será impartido de forma presencial por profesorado especializado de la Universidad de Granada complementado con profesorado mexicano, desde una perspectiva internacional y multidisciplinar que incluye a especialistas en el ámbito del Derecho Penal, la Filosofía del Derecho, Derecho Civil, Derecho internacional y Derecho Constitucional.
El Máster presta atención a la teoría general de los derechos humanos enfocada hacia las nuevas formas de garantía de los derechos humanos contemporáneos desde un marco global. Atendiendo por ello a los nuevos retos globales en torno a los derechos humanos. Por ello se desarrollarán módulos específicos en torno a cuestiones como la dependencia y la discapacidad, la violencia de género, las nuevas formas de esclavitud, derechos de los migrantes y el crimen organizado.
El Máster tiene una vertiente práctica implementada mediante prácticas externas obligatorias en la Procuraduría de derechos humanos de Guanajuato.
Contenido académico
- TEORÍA GENERAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.
- RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL, GARANTÍAS Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.
- DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.
- VIOLENCIA DE GÉNERO, DOMÉSTICA E INFANTIL.
- DEPENDENCIA Y DISCAPACIDAD.
- FORMAS CONTEMPORÁNEAS DE ESCLAVITUD.
- DERECHOS HUMANOS Y DELINCUENCIA ORGANIZADA.
- PRÁCTICAS EXTERNAS EN LA PROCURADURÍA DE DERECHOS HUMANOS DE GUANAJUATO.
- TRABAJO FIN DE MÁSTER.
- DERECHOS HUMANOS, SOCIALES, ECONÓMICOS Y CIVILES DE LOS MIGRANTES.
Profesorado
Precios públicos
Nº de pago |
Cantidad |
Primer pago |
1790.85 € |
Total |
1790.85 € |
Dirección y coordinación
Organización
Proponen |
Departamento de Derecho Penal
|
Colaboran |
Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (México) -- Otros
|
Más información
Nota: La realización del curso queda supeditada a la matriculación del número de estudiantes
previsto en el proyecto formativo y/o autorizado por la Escuela Internacional de Posgrado.