Máster para la Formación de Profesorado de Español Como Lengua Extranjera

Código11/M/018
Edición8
Rama de conocimientoARTES Y HUMANIDADES
FechasDesde el 27/10/2011 hasta el 30/06/2013
LugarFACULTAD FILOSOFÍA Y LETRAS
Plazas25
Horario Jueves y viernes de 16.00 a 21.00 horas :500 horas teórico-prácticas. 100 horas para la realización de una Memoria
Horas totales600
Créditos24

Preinscripción

Fecha de preinscripcion: Desde el 07/07/2011 hasta el 07/10/2011

Criterios de selección

1. Expediente Académico: 60%.
2. Otros méritos:40%
- Cursos relacionados con ELE: 20%.
- Experiencia docente en ELE
y publicaciones relacionadas con ELE: 20%

Matrícula

Solicitud de matrícula Fuera de convocatoria
Fecha de matrículaDesde el 19/10/2011 hasta el 21/10/2011
RequisitosGraduados y Licenciados , preferentemente en Filología Hispánica, otras Filologías, Lingüística, Traducción e Interpretación y licenciados en otras especialidades. En caso de quedar plazas disponibles se tendrán en cuenta las solicitudes presentadas por los diplomados. Los solicitantes cuya lengua materna no sea el español, deben acreditar un dominio del español equivalente al exigido para la obtención del Diploma Superior C1 de Español del Instituto Cervantes.
Observaciones Publicación lista de admitidos: 11 de octubre de 2011. Plazo de reclamaciones: Días 13 y 14 de octubre de 2011

Presentación y objetivos

El Máster propio para formación de profesorado de español lengua extranjera es resultado de la confluencia de varios factores: la larga experiencia de la Universidad de Granada en la práctica de la enseñanza de español a extranjeros ,que se refleja en la creación del CENTRO DE LENGUAS MODERNA,; en segundo lugar la madurez de un profesorado formado en la escuela granadina, cuyos miembros son requeridos como profesores de un buen número de Máster similares de otras universidades, en tercer lugar la demanda social, en España y en el extranjero, de este tipo de enseñanza, en particular, de jovenes que aspiran a orientar por esta via su salida profesional. Las prácticas constituyen la mayor novedad de este Máster ELE, debido a la importancia, el sentido y la orientación que se les concede: constituyen una actividad que se incardina y funciona al unísono con la teoría. De esta forma, el curso no se divide en dos bloques, primero la teoría y después la práctica, sino que cada bloque temático va seguido inmediatamente de sus prácticas correspondientes. Además, todas las prácticas están tutorizadas de manera individualizada por un experto en enseñanza de español para extranjeros y profesor en activo. Para los EGRESADOS de todas las ediciones del Máster ELE, se ha suscrito un Convenio con la Federación de Escuelas de Español como Lengua Extranjera (FEDELE), para firmar contratos de profesor titular de español. para acceder a estas plazas es necesario estar en posesión de este titulo de Máster ELE. Objetivos del Máster: 1. Facilitar a los participantes las bases teóricas y los conocimientos prácticos necesarios para que orienten su vida profesional en el ámbito de la enseñanza del español como lengua extranjera. 2. Proporcionar a los asistentes las herramientas metodológicas necesarias para organizar eficazmente su práctica docente. 3. Preparar a los futuros profesores de español para que se enfrenten con fundamento y espíritu crítico a su propia experiencia en el aula.

Contenido académico

  • 1. Teorías generales:adquisición, metodologías y enfoques en ELE..
  • 2. Pragmalingüística: gramática y léxico.
  • 3. Lengua, cultura y sociedad. Usos y variedades del español.
  • 4. Gestión. organización y evaluación del aula. Competencia tecnológica.
  • 5. Español para fines específicos: inmigración y negocios.
  • 6. Técnicas de investigación y orientación profesional.

Profesorado

  • Gonzalo Aguila Escobar (Universidad de Granada)
  • Mª Del Carmen Alonso Morales (Nacional)
  • Rosario Alonso Raya (Universidad de Granada)
  • Antxon Alvarez Baz (Nacional)
  • Maria Jesús Barros Garcia (Universidad de Granada)
  • Pedro Barros García (Universidad de Granada)
  • Aurora Biedma Torrecillas (Nacional)
  • Antonio Briz Gomez (Nacional)
  • Jose Manuel Bustos Gisbert (Nacional)
  • Maria Dolores Chamorro Guerrero (Nacional)
  • M. Luisa Cobo Aguilar (Nacional)
  • Narciso M. Contreras Izquierdo (Nacional)
  • Maribel Diaz Guervos (Universidad de Granada)
  • Susana Diaz Hita (Nacional)
  • Ángel Felices Lago (Universidad de Granada)
  • M. Dolores Fernandez Montoro (Nacional)
  • Mª Dolores Fuentes Portillo (Nacional)
  • Ana Maria Herrero Hernandez (Nacional)
  • Soledad Iranzo Bel (Nacional)
  • Emilio Iriarte Romero (Nacional)
  • María De Los Ángeles Lamolda González (Nacional)
  • Pilar López García (Nacional)
  • Gracia Lozano Lopez (Nacional)
  • Alfonso Martínez Baztán (Nacional)
  • Antonio Martínez González (Universidad de Granada)
  • Fermín Martos Eliche (Nacional)
  • Manuel Mayor Lopez (Nacional)
  • Carlos G. Medina Montero (Nacional)
  • Africa Morales Martinez (Nacional)
  • Juan Antonio Moya Corral (Universidad de Granada)
  • Maria Pilar Nuñez Delgado (Universidad de Granada)
  • Antonio Perales Castro (Nacional)
  • Jose Rienda Polo (Universidad de Granada)
  • Aurelio Rios Rojas (Nacional)
  • Jose P. Ruiz Campillo (Nacional)
  • Ventura Salazar Garcia (Nacional)
  • Adolfo Manuel Sanchez Cuadrado (Nacional)
  • Sonia Sanchez Molero (Nacional)
  • Marcin Sosinski (Extranjero)
  • Rosa Torres Dominguez (Nacional)
  • Rosana Uriz Juanche (Nacional)
  • Cornelis Josephus M. Van Esch (Extranjero)

Precios públicos

Nº de pago Cantidad
Primer pago 1504.32 €
Segundo pago 1170 €
Tercer pago 668.6 €
Total 3342.92 €

Dirección y coordinación

Organización

Proponen Departamento de Lengua Española

Más información

Departamento de Lengua Española. Facultad de Filosofía y Letras.
Dirección Campus Universitario de Cartuja s/n. 18071 Granada
Teléfono 958243609
Fax 958243610
Email pbarros@ugr.es moralesc@ugr.es