Inmigración: Análisis y Reflexiones. Ceuta
Código | 08/C/013 |
Edición | 2 |
Rama de conocimiento | CC. SOCIALES Y JURÍDICAS |
Fechas | Desde el 24/11/2008 hasta el 02/12/2008 |
Lugar | FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES DE CEUTA |
Plazas | 45 |
Horario |
De 17:00 a 21:00 horas (Días sin clase 28, 29 y 30 de noviembre)
|
Horas totales | 20 |
Matrícula
Solicitud de matrícula |
Fuera de convocatoria
|
Fecha de matrícula | Desde el 03/11/2008 hasta el 19/11/2008 |
Requisitos | Del 3 al 13 de noviembre: Personas que reúnan los requisitos de acceso a la Universidad y estén realizando actividades de voluntariado y/o gestión de ONG, Asociaciones, Fundaciones, acreditándose con un certificado expedido por el/la representante de la Entidad. Del 14 al 19 noviembre: Alumnos y titulados. Voluntarios/as, profesionales ( hasta un 15% de las plazas) que no reuniendo los requisitos de acceso a la universidad estén interesados en los fenómenos migratorios. |
Observaciones | INSCRIPCIÓN en la Facultad de Educación y Humanidades de CEUTA |
Presentación y objetivos
En la actualidad mundial, uno de los fenómenos más destacados que afecta al ser humano es la migración de poblaciones. Las migraciones configuran procesos complejos y multidimensionales generadores de transformaciones sociales, políticas y culturales. El estudio de estas transformaciones es fundamental para la promoción de sociedades más plurales en donde se redefinen identidades y modelos de convicencia, procurando evitar fenómenos de desigualdad y discriminación de la población inmigrante en diferentes ámbitos de la vida social y política. En este contexto la ciudad de Ceuta, debido fundamentalmente a su situación geográfica, se constituye como un puente migratorio entre poblaciones africanas magrebíes y subsaharianas que fluyen a diferentes destinos de la Comunidad Europea. Así la presión migratoria subsahariana hacia el territorio español , comenzó a hacerse notar en los inicios de los años 90. Por otro lado a diario pasan esta frontera alrededor de 25.000 marroquies, mayoritariamente de la provincia colindante de Tetuán para comercializar. Además la población asentada en Ceuta , reflejo de su ubicación y su historia, conforma la existencia de cuatro religiones , la cristiana, la musulmana, la hebrea y la hindú , siendo preponderantes las dos primeras, Las grandes diferencias culturales en todos sus ámbitos, laboral, legislativo, educativo, religioso, sanitario y de relaciones de género, provocan una interacción multidimensional continua entre la población que fluye y la ya diversa población asentada. Un espacio tan delimitado, tan solo 19 Km2, hace de Ceuta un peculiar lugar de nexo entre diferentes culturas y que, por su estructura socio-demográfica, puede considerarse un excelente laboratorio social donde poder desarrollar soluciones imaginativas centradas en la creciente multiculturalidad de nuestro pais. Así como a lo largo de la historia las migraciones han actuado como fuentes impulsoras del progreso humano, debemos aprovechar la coyuntura ceutí ....
Contenido académico
- 1.- Construcción de las diferencias en sociedades multiculturales.
- 2.- Relaciones interculturales en el ámbito escolar.
- 3.- Interculturalidad y participación en contextos de diversidad cultural.
- 4.- Migraciones y Pluralismo religioso.
Profesorado
-
Francisco Javier García Castaño
(Universidad de Granada)
-
Jesus Migallon Sanz
(Nacional)
-
Jorge Moreras Palenzuela
(Nacional)
Precios públicos
Precio del curso: 0
Dirección y coordinación
-
Estrella Ryan
(Coordinador)
-
Cristina Villalba Augusto
(Coordinador)
-
Pablo Cobo Martínez
(Director)
Organización
Proponen |
Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada (CICODE)
|
Colaboran |
Agencia Andaluza del Voluntariado.Junta de Andalucia
|
Más información
Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada (CICODE)
Dirección |
Complejo Administrativo Triunfo. Cuesta del Hospicio, s/n 18071 Granada |
Teléfono |
958 240949 |
Fax |
958 240953 |
Email |
coopera@ugr.es |
Web |
www.ugr.es/local/cicode |
Nota: La realización del curso queda supeditada a la matriculación del número de estudiantes
previsto en el proyecto formativo y/o autorizado por la Escuela Internacional de Posgrado.