Experto Universitario en Síndromes de Baja Incidencia Asociados a Discapacidad Psíquica
Código | 04/E/001 |
Edición | 1 |
Rama de conocimiento | CC. DE LA SALUD |
Fechas | Desde el 13/02/2004 hasta el 30/11/2004 |
Lugar | Aula de Formación de Vicerrectorado de Estudiantes. Acera de San Ildefonso nº 42 |
Plazas | 40 |
Horario |
Viernes de 16.30 a 21.00 horas. Sábado de 9.30 a 14.00 y de 16.30 a 21.00 horas
|
Horas totales | 250 |
Matrícula
Solicitud de matrícula |
Fuera de convocatoria
|
Fecha de matrícula | Desde el 03/02/2004 hasta el 10/02/2004 |
Requisitos | Titulados en Psicología, Psicopedagogía, Pedagogía, Audición y Lenguaje, Educación Especial, Educación Infantil, Medicina, Terapia Ocupacional, Fisioterapia y disciplinas asociadas con Ciencias de la Salud. |
Presentación y objetivos
El objetivo principal de este experto es formar a profesionales de distintas disciplinas relacionadas con ciencias de la salud en el conocimiento, la evaluación e intervención de síndromes considerados por la OMs de baja incidencia que cursan con discapacidad psíquica (X frágil, síndrome de Williams, Síndrome de Angelman y otras patologías de base genética, síndromes epilépticos graves, metabolopatías y trastornos del espectro autista, entre otros). En el programa, que se ha elaborado con una orientación eminentemente práctica, participan profesionales (médicos, psicólogos, educadores, fisioterapeutas, trabajadores sociales...) directamente relacionados con la atención y valoración clínica de estas patologías. Dividido en cuatro módulos (atención y perspectiva médica; evaluación psicológica y educativa; intervención clínica y educativa y; recursos sociales) pretende abarcar desde distintos enfoques la asistencia especializada que se puede proporcionar a las personas afectadas por estos síndromes, haciendo especial referencia a los recursos disponibles.
Contenido académico
- MÓDULO I. VALORACIÓN Y PERSPECTIVA MÉDICA. Detección precoz y seguimiento del recién nacido con
- riesgo neurológico. Síndromes de retraso mental con base genética. Metabolopatías. Síndromes
- epilépticos graves. Trastornos del espectro autista. Atención primaria en personas con discapacidad
- intelectual.
- MÓDULO II. EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y EDUCATIVA. Desarrollo cerebral, cognitivo y socioemocional en la
- infancia. Alteraciones en psicomotricidad y lenguaje, perfil cognitivo y desarrollo socioemocional
- en personas con síndromes de baja incidencia que cursan con discapacidad psíquica. Neuropsicología
- de los trastornos del desarrollo de baja incidencia. Evaluación conductual en niños con discapacidad
- intelectual desde los análisis funcionales. Evaluación y valoración de los síndromes de baja
- incidencia. Evaluación conductual en niños con discapacidad intelectual desde los análisis
- funcionales. Evaluación y valoración de los síndromes de baja incidencia desde los equipos
- interdisciplinares de : Unidad de Salud Mental Infantil, Centro de Valoración y Atención y EOES.
- MÓDULO III. INTERVENCIÓN CLÍNICA Y EDUCATIVA. Detección y atención temprana en síndromes de baja
- incidencia. Intervención en Retraso Mental y en síndromes específicos: Espectro autista, Angelman,
- Williams, Prader-Willis, Asperger y autismo de alto nivel, síndrome de Rett, X frágil... Sistemas de
- comunicación alternativos. Tratamientos complementarios: Fisioterapia, Hidroterapia, Musicoterapia y
- Expresión corporal. Intervención familiar. Escuela de padres.
- MÓDULO IV. RECURSOS SOCIALES. Recursos en servicios sociales para personas con retraso mental. Inte
- gración educativa, social y laboral. Ocio y tiempo libre. Asociaciones de ayuda mutua. Normativa y
- marco jurídico en personas con discapacidad psíquica. Situación actual y perspectivas de futuro.
Profesorado
-
Inmaculada Alarcon Cabrera
(Nacional)
-
Beatriz Alcalde Briales
(Nacional)
-
Osama Jesus Ali Morell
(Nacional)
-
Mª Angustias Aporta Rodriguez
(Nacional)
-
M. Luisa Arnedo Montoro
(Universidad de Granada)
-
Jorge Barbero Barbero
(Nacional)
-
Jose Antonio Del Barrio Del Campo
(Nacional)
-
Judit Bembribe Serrano
(Nacional)
-
Maria Angeles Burgos Pulido
(Nacional)
-
Rosa Cadenas Prados
(Nacional)
-
Carlos Cal Vera
(Nacional)
-
Ruth Campos Garcia
(Nacional)
-
Margarita Carmona Lopez
(Nacional)
-
Mercedes Carrasco Mairena
(Nacional)
-
Aurelia Carrillo Morales
(Nacional)
-
Fernando Carvajal Molina
(Nacional)
-
Ines Cepero Munarriz
(Nacional)
-
Francisco Diaz Atienza
(Nacional)
-
Antonio Fernandez Parra
(Universidad de Granada)
-
Rafael Ferro Garcia
(Nacional)
-
Rosa Franch Batle
(Nacional)
-
Sandra Freire Prudencio
(Nacional)
-
Elisabeth Gabau I Vila
(Nacional)
-
Pablo Garcia Tunez
(Nacional)
-
Rafael Garcia-Lujan Sanchez
(Nacional)
-
Inmaculada Garrido Jimenez
(Nacional)
-
Manuel Gonzalez Gonzalez
(Nacional)
-
Miriam Guitart I Feliubadalo
(Nacional)
-
Lucas Gutierrez Jimenez
(Nacional)
-
Agustin Illera Martinez
(Nacional)
-
Mª Angeles Illescas Perez
(Nacional)
-
Amparo Martin Romera
(Nacional)
-
Miguel Angel Martin Soler
(Nacional)
-
Lourdes Martinez Perez
(Nacional)
-
Juan Martos Perez
(Nacional)
-
Elvira Mendoza Lara
(Universidad de Granada)
-
Montserrat Merino Cuervo
(Nacional)
-
Isabel Morueco Alonso
(Nacional)
-
Jose Navarro Villen
(Nacional)
-
Manuel Nieto Barrera
(Nacional)
-
Beatriz Padilla Obispo
(Universidad de Granada)
-
Walter Paredes Serrano
(Nacional)
-
Monica Peña Aviles
(Nacional)
-
Mercedes Pineda Marfa
(Nacional)
-
Pilar Porras Navalon
(Nacional)
-
Antonio Ramos Garcia
(Nacional)
-
Torcuato Recover Balboa
(Nacional)
-
Salvador Repeto Gutierrez
(Nacional)
-
Concepción Robles Vizcaino
(Universidad de Granada)
-
Victor Rodriguez Garcia
(Nacional)
-
Francisco Rodriguez Santos
(Nacional)
-
Susana Roldan Aparicio
(Nacional)
-
Maria Dolores Sanchez Garcia
(Nacional)
-
Virginia Sanchez Huete
(Nacional)
-
Inmaculada Sancho Frías
(Universidad de Granada)
-
Maria Sotillo Mendez
(Nacional)
-
Elisa Soto Navarro
(Nacional)
-
Monica Triviño Mosquera
(Nacional)
-
Luis Valero Aguayo
(Nacional)
-
Juan Vazquez Menlle
(Nacional)
Precios públicos
Nº de pago |
Cantidad |
Primer pago |
476.09 € |
Segundo pago |
317.4 € |
Total |
793.49 € |
Dirección y coordinación
-
Inmaculada Sancho Frías
(Director)
-
M. Luisa Arnedo Montoro
(Director)
Organización
Proponen |
Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada (CICODE)
|
Colaboran |
Consejería de Asuntos Sociales. Junta de Andalucía
|
Más información
Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo. CICODE
Dirección |
Complejo Administrativo Triunfo. Cuesta del Hospicio s/n. 18071 Granada |
Teléfono |
958240949 |
Fax |
958240953 |
Nota: La realización del curso queda supeditada a la matriculación del número de estudiantes
previsto en el proyecto formativo y/o autorizado por la Escuela Internacional de Posgrado.