Experto Propio en Técnicas de Supervivencia en la Naturaleza
Código | 10/E/016 |
Edición | 5 |
Rama de conocimiento | CIENCIAS |
Fechas | Desde el 18/10/2010 hasta el 30/11/2010 |
Lugar | Teoría:Fac. Psicología. Práct:Padul, S.Cazorla |
Plazas | 30 |
Horario |
Teoría: 4 y 5 octubre en Facultad de Psicología de 17 a 21. Prácticas del 20 al 24 de octubre en S. Cazorla
|
Matrícula
Solicitud de matrícula |
Fuera de convocatoria
|
Fecha de matrícula | Desde el 21/06/2010 hasta el 18/10/2010 |
Requisitos | Titulados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Ciencias de la Educación (especialidad Educación Física), Psicología, Medio Ambiente , Biología, Geología y Otros. Profesionales en seguridad y educación. Es necesaria experiencia excursionista suficiente y mínimas condiciones físicas.Todos deben tener superados los cursos de Supervivencia en la Naturaleza: Alta Montaña, Primavera, Mar y Litoral y Desierto. |
Presentación y objetivos
Este curso pretende cubrir la falta de formación reglada en actividades en la Naturaleza en nuestro País, orientado a la preparación para el ejercicio profesional, como para la formación integral de la persona. Además se pretende trasmitir el conocimiento teórico práctico de las distintas formas de aprovechamiento de recursos naturales en los distintos ecosistemas (bosque, alta montaña, mar y litoral y desierto y zonas áridas), así como las reacciones del ser humano en situaciones difíciles en distintas perspectivas ( psicológica, fisiológica y ecológica y medioambiental ), no faltando el componente socializador al tratarse de actividades en grupos reducidos y por supuesto una gran orientación ecológica y mediombiental. El curso tiene una estructura MODULAR, debiendo HABER REALIZADO los módulos de BOSQUE (Primavera 65 HORAS), ALTA MONTAÑA ( 45 HORAS), MAR Y LITORAL (65 HORAS) y DESIERTO Y ZONAS ARIDAS (65 HORAS), y el módulo final (90 HORAS), CON UN TOTAL DE 330 HORAS, para conseguir la titulación correspondiente de EXPERTO UNIVERSITARIO EN TECNICAS DE SUPERVIVENCIA EN LA NATERALEZA. Además para conseguir la citada titulación de EXPERTO deberá tener superado el primer ciclo Universitario.
Contenido académico
- 1.- Generalidades y caracteristicas de la practicas de supervivencia. Elección del Equipo adecuado
- para la supervivencia en los distintos ecosistemas.
- 2.- Principios y fundamentos de las técnicas de supervivencia en la naturaleza.
- 3.- Cabuyería. Repaso de nudos y aplicaciones
- 4.- Técnicas primitivas, flechas, azagayas, propulsores, aprovechamiento de pedernal y hueso.
- 5.- Fuegos por procedimientos naturales.
- 6.- Prevención de incendios.
- 7.- Reconocimiento y aprovechamiento de bayas y frutos silvestres.
- 8.- Transmisión y comunicación. Señales con espejo destellante. Señales de humo.
- 9.- Perspectiva organizativa de actividades en el medio natural.
- 10.- Prácticas de topografía. Organización y ejecución de una travesía de tres días por la Sierra de
- Cazorla con mapa, brújula y GPS.
- TOTAL: 90 horas.
- El titulo de Experto no tendrá validez si no está acompañado de los siguientes títulos:
- Supervivencia en la Naturaleza Primavera (Bosque). 65 horas
- Supervivencia en la Naturaleza. Alta montaña. 45 horas
- Supervivencia en la Naturaleza Mar y Litoral. 65 horas
- Supervivencia en la Naturaleza. Desierto y Zonas áridas. 65 horas
Profesorado
-
Jose Benitez Jimenez
(Nacional)
-
Carmen Calderón Soto
(Nacional)
-
Francisco Javier Fernández Villén
(Nacional)
-
Julian Holguin Polo
(Nacional)
-
Pablo Martínez Izquierdo
(Nacional)
-
Hermenegildo Moreno de Vega Fonseca
(Nacional)
-
Manuel Romero Guindos
(Nacional)
Precios públicos
Nº de pago |
Cantidad |
Primer pago |
284.15 € |
Total |
284.15 € |
Dirección y coordinación
Organización
Proponen |
CENTRO MIXTO UGR-MADOC
|
Colaboran |
MADOC.
|
Más información
Nota: La realización del curso queda supeditada a la matriculación del número de estudiantes
previsto en el proyecto formativo y/o autorizado por la Escuela Internacional de Posgrado.