Experto Propio en Derecho de Extranjería. Curso Puente para el Título de Máster Propio en Derecho de Extranjería(Ref. Un1002H)
Código | 09/E/013 |
Edición | 1 |
Rama de conocimiento | CC. SOCIALES Y JURÍDICAS |
Fechas | Desde el 07/10/2010 hasta el 09/12/2010 |
Lugar | FACULTAD DE DERECHO. |
Plazas | 30 |
Horario |
Jueves y viernes de 17.00 a 21.00 horas
|
Horas totales | 254 |
Matrícula
Solicitud de matrícula |
Fuera de convocatoria
|
Fecha de matrícula | Desde el 18/06/2009 hasta el 11/01/2010 |
Requisitos | Diplomados y Licenciados en Relaciones Laborales, Ciencias del Trabajo, Trabajo Social, Ciencias Políticas , Traducción e Interpretación y Derecho. Profesionales sin titulación (máximo del 15% previa acreditación). En el caso de Derecho se admitirán los alumnos que tengan aprobados los tres primeros cursos de la Licenciatura. Es imprescindible tener el título de Experto en Derecho de Extranjería de la Univ. de Granada en cualquiera de sus ediciones y haber realizado 100 h de prácticas externas |
Observaciones | Homologado por resolución de 29 de julio de 2009 del Instituto Andaluz de Administración Pública de la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía |
Presentación y objetivos
El conocimiento global de los distintos aspectos jurídicos del fenómeno de la inmigración constituye en la actualidad una asignatura pendiente. Este conocimiento global resulta fundamental para quienes pretenden dedicarse a la asesoría jurídica en el campo de la extranjería. Pero también lo es para quienes, dentro de Administración, se encargan de los temas relacionados con los extranjeros (las potestades discrecionales que la legislación sobre extranjería les concede, al igual que el recurso que en aquellas se lleva a cabo a conceptos jurídicos indeterminados, les obligan a conseguir una interpretación correcta de sus normas); y, como no, para aquellos que desde las instancias jurisdiccionales, están llamados a llevar a cabo el control de los actos de la Administración en este ámbito. Además, no podemos dejar de destacar la importantísima labor que han de desempeñar asimismo otros profesionales, como es el caso los traductores e intérpretes y de los trabajadores sociales, quienes, por tal motivo, requieren igualmente una adecuada formación en Derecho de Extranjería. En el deseo de contribuir a la formación de auténticos profesionales de la extranjería, tanto en el marco de la asesoría jurídica, como de la Administración, la Justicia, la traducción e interpretación y la asistencia social, se realiza esta 1ª Edición del Máster Propio en Derecho de Extranjería, y del Experto en Derecho de Extranjerí. Curso Puente para el título de Máster Propio en Derecho de Extranjería que complete la formación de los alumnos de aquellas ocho ediciones para poder obtener el Titulo de Máster.
Contenido académico
- Inversiones, contratos y obligaciones tributarias de los extranjeros en España.
- Validez de documentos y decisiones extranjeras.
- Procedimientos judiciales. Ámbito administrativo y civil.
Profesorado
Precios públicos
Nº de pago |
Cantidad |
Primer pago |
600 € |
Segundo pago |
398.34 € |
Total |
998.34 € |
Dirección y coordinación
Organización
Proponen |
Dpto. de Derecho Internacional Privado e Hª. del Derecho. Área de Derecho Internacional Privado
|
Colaboran |
Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía. Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía. Facultad de Ciencias del Trabajo. Fundación Euroárabe de Altos Estudios.
|
Más información
Nota: La realización del curso queda supeditada a la matriculación del número de estudiantes
previsto en el proyecto formativo y/o autorizado por la Escuela Internacional de Posgrado.