Experto en Itinerarios Culturales: Desarrollo Internacional/Desarrollo Local. Semipresencial

Código12/E/026
Edición3
Rama de conocimientoARTES Y HUMANIDADES
FechasDesde el 30/10/2014 hasta el 30/06/2015
LugarClases presenciales. Dpto. de Historia del Arte
Plazas30
Horario
Horas totales925
Créditos37

Matrícula

Solicitud de matrícula Fuera de convocatoria
Fecha de matrículaHasta el 30/10/2014
RequisitosLicenciados y diplomados. Alumnos de segundo ciclo. Alumnos a los que les falte menos de 30 créditos para terminar la diplomatura. Profesionales relacionados con la materia
ObservacionesLos desplazamientos no están incluidos en el importe de la matrícula Información, Inscripción y Solicitud de Becas en la Fundación General Universidad de Granada-Empresa. Plaza de S. Isidro nº 5 18071 Granada. Tlfno.:958 246120

Presentación y objetivos

Los itinerarios culturales son un nuevo producto que se puede tratar desde diferentes prismas dependiendo de los intereses u objetivos que se persigan. Por un lado, dentro de estas rutas culturales salta a la vista que son recorridos culturales con un hilo conductor que conecta de manera directa diferentes zonas, regiones, paises...conviertiendo ese camino en una vía de comunicación, algunas veces no física, que acerca diferentes diversidades. Por otro lado no podemos obviar la doble vertiente de desarrollo y cooperación, que si bien es mucho mas visible en las políticas que se llevan a cabo como la cooperación con el exterior, puede ser un instrumento de reactivación de diferentes segmentos productivos en nuestros ámbitos más cercanos: local, regional o autonómico y/o nacional. Entre sus principales objetivos se encuentran: 1. Proporcionar los conocimientos necesarios para el conocimiento de los Itinerarios Culturales. 2. Implementar futuros proyectos de diseño de itinerarios culturales.3. Conocer las diferentes políticas de las administraciones directamente implicadas en la gestión de los itinerarios culturales.

Contenido académico

  • MÓDULO I. Identificación de los itinerarios culturales. Cuestiones previas.
  • MÓDULO II. La interdisciplinaridad de los itinerarios culturales.
  • MÓDULO III. Organismos implicados en la Tutela de los itinerarios culturales.
  • MÓDULO IV. Módelos prácticos de Gestión de Itinerarios y Casos Prácticos.
  • MÓDULO V. Acciones prácticas de OEI: Proyectos y planes específicos.
  • MÓDULO V. Elaboración del Proyecto Final.

Profesorado

  • Óscar Almendros Bonis (Nacional)
  • Eugenio Cifuentes Velez (Nacional)
  • Salvador Gallego Aranda (Nacional)
  • Diana Maria Guerra Chirinos (Nacional)
  • Nuria Morere Molinero (Nacional)
  • Manuel Peregrina Palomares (Nacional)
  • Sergio Rodríguez Abitia (Nacional)
  • Adoracion Tercedor Sanchez (Nacional)

Precios públicos

Nº de pago Cantidad
Primer pago 964.24 €
Total 964.24 €

Dirección y coordinación

Organización

Proponen Dpto. de Historia del Arte
Colaboran LICEUS, SERVICIOS DE GESTIÓN Y COMUNICACIÓN CULTURAL S.L. , ARTE&CIA, GESTIÓN CULTURAL Y OCIO S.L.

Más información

Fundación General Universidad de Granada Empresa
Dirección Plaza de San Isidro nº 5. 18071 GRanada
Teléfono 958246120
Fax 958283252
Email posgrados@fundacionugrempresa.es
Web www.fundacionugrempresa.es