El Canto Gregoriano. Aspectos Estéticos, Históricos e Interpretativos
Código | 05/CA/098 |
Edición | 1 |
Rama de conocimiento | ARTES Y HUMANIDADES |
Fechas | Desde el 20/02/2006 hasta el 04/04/2006 |
Lugar | Santuario del Perpetuo Socorro. C/S.Jerónimo nº 35 |
Plazas | 150 |
Horario |
De 18 a 21 horas(Consultar calendario)
|
Horas totales | 30 |
Matrícula
Solicitud de matrícula |
Fuera de convocatoria
|
Fecha de matrícula | Desde el 18/01/2006 hasta el 20/02/2006 |
Requisitos | Alumnos y diplomados de cualquier titulación universitaria. Licenciados, ingenieros, arquitectos. Cualquier interesado que reúna los requisitos de acceso a la Universidad. |
Observaciones | AGRADECIMIENTO: El curso se realiza con la desinteresada participación del profesorado y de la S. Gregoriana Iliberis, para destinar los fondos recaudados al proyecto de la ONG As. para la Solidaridad:Construcción Casa Juventud en Trojes(Honduras) |
Presentación y objetivos
Ofrecer de forma básica pero rigurosa los conocimientos fundamentales de la historia, la estética y la interpretación del Canto Gregoriano. Se pretende que los alumnos dispongan de la formación suficiente para entender y apreciar el Canto Gregoriano y que con las clases prácticas, puedan experimentar las bases de su interpretación.
Contenido académico
- ¿Qué es el canto gregoriano? Música y afectos: el canto romano o gregoriano como
- elemento unificador de la Iglesia.
- Orígenes del CG. Versiones locales: mozárabe, romano, ambrosiano y galicano.
- De la transmisión oral a la música escrita. El renacimiento carolingio.
- Orígenes de la polifonía. La Escuela de Notre Dame.
- Gregoriano y polifonía. Modalidad y tonalidad.
- La reforma gregoriana y el Motu propio de San Pío X.
- El Concilio Vaticano II.
- La actualidad. Documentos pontificios. Pronunciación del texto. Participación de la mujer en el
- Canto Gregoriano. Música funcional.
- Vinculación con la liturgia: Misa y Oficio divino. Los distintos intérpretes.
- Fuentes y Bibliografía. Teóricos, cantorales y libros impresos.
- Nociones de técnica vocal. La notación cuadrada: tetragrama, claves, notas.
- Nociones de Paleografia I, II y III. Notas simples. Neumas de dos y tres notas. Neumas especiales.
- El ritmo gregoriano. Controversias. Variedad.
- Los modos gregorianos I y II.Modos I-VIII
- Otros repertorios 1: El mozárabe.
- Otros repertorios 2: Vinculación con la historia.
- Otros repertorios 3: Los tropos, himnos y secuencias
Profesorado
-
Javier Lara Lara
(Universidad de Granada)
-
Antonio Martin Moreno
(Universidad de Granada)
-
Victoriano Perez Mancilla
(Nacional)
-
Francisco Ruiz Montes
(Nacional)
-
Mª Julieta Vega Garcia
(Nacional)
Precios públicos
Nº de pago |
Cantidad |
Primer pago |
60 € |
Total |
60 € |
Dirección y coordinación
Organización
Proponen |
Departamento de Historia del Arte y Música
|
Colaboran |
ONG ASOCIACIÓN PARA LA SOLIDARIDAD. SCHOLA GREGORIANA ILIBERIS
|
Más información
Nota: La realización del curso queda supeditada a la matriculación del número de estudiantes
previsto en el proyecto formativo y/o autorizado por la Escuela Internacional de Posgrado.