Diploma en Formación para Investigadores que Capacita para las Funciones de Cuidado de los Animales de Experimentación, Eutanasia y Realización de Procedimientos A, B y C - Código 20Ex4Bax1002
Código | 20/D/009 |
Edición | 9 |
Rama de conocimiento | CC. DE LA SALUD |
Fechas | Desde el 02/11/2020 hasta el 24/11/2020 |
Lugar | Unidad de Experimentación Animal. Campus de Cartuja |
Plazas | 26 |
Horario |
Dada la presencia de profesores de otras ciudades y la existencia de dos grupos de prácticas, el horario resulta complejo de resumir por lo que se detalla en un cronograma que se incluye en un anexo en el Apartado 2.1 de la Sección 3.
|
Horas totales | 137.5 |
Créditos | 5.5 |
Matrícula
Solicitud de matrícula |
Fuera de convocatoria
|
Fecha de matrícula | Desde el 24/09/2020 hasta el 24/10/2020 |
Requisitos | Titulados universitarios que realicen investigación en el área de experimentación animal o alumnos de tercer ciclo orientados a la investigación experimental en biomedicina. Es decir, personas que trabajen o vayan a trabajar en estos establecimientos con contratos de trabajo, convenio entre entidades formativas, permisos de estancia o cualquier otro título jurídico admisible en Derecho. Titulados FP Grado Superior relac. C. Salud trabajen animales experimentación,previa autorización D. A |
Observaciones | RESOLUCIÓN DE LA PRESIDENCIA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE 6 DE JULIO 2020 |
Presentación y objetivos
En la legislación, la Orden ECC/566/2015 establece los requisitos de capacitación que debe cumplir el personal que maneje animales utilizados con fines de experimentación y otros fines científicos. Las funciones son:
a) Función de cuidado de los animales.
b) Función de eutanasia
c) Función de realización de los procedimientos
En la actualidad se establece que una única forma de obtención de la capacitación para estas funciones es mediante 1. La realización de un curso específico OFICIALMENTE ACREDITADO por la autoridad competente, en esta caso la Consejería de Agricultura y Ganadería (IFAPA).
2. Además es necesario la realización de 30 horas de trabajo tutelado bajo supervisión que NO ESTÁN INCLUIDAS EN EL DIPLOMA (REQUISITO DEL IFAPA) Y QUE DEBEN SER REALIZADAS EN UN ESTABLECIMIENTO AUTORIZADO PARA QUE EL ALUMNO PUEDA POSTERIORMENTE SOLICITAR SU CAPACITACIÓN
Por ello, un requisito para los solicitantes del Diploma es que solo podrán matricularse del mismo Licenciados y Diplomados que estén realizando investigación en el área de experimentación animal o alumnos de tercer ciclo orientados a la investigación experimental en biomedicina es decir, personas que entran o vayan a entrar a trabajar en estos establecimientos a través de contratos de trabajo, convenio entre entidades formativas, permisos de estancia o cualquier otro título jurídico admisible en Derecho y que resulte pertinente. Durante su trabajo en dichos proyectos, podrán adquirir las 30 horas de trabajo tutelado bajo supervisión que son requisito para la capacitación por parte de la Junta de Andalucia.
Contenido académico
- A. Módulos fundamentales o troncales:
- 1. Legislación nacional.
- 2. Ética, bienestar animal y las "3 erres" nivel 1.
- 3. Biología básica y adecuada nivel 1.
- 4. Cuidado, salud y manejo de los animales nivel 1.
- 5. Reconocimiento del dolor, el sufrimiento y la angustia.
- 6. Métodos incruentos de sacrificio nivel 1.
- B. Módulos específicos de función:
- 1. Biología básica y adecuada, nivel 2.
- 2. Métodos incruentos de sacrificio, nivel 2.
- 3. Procedimientos mínimamente invasivos sin anestesia, nivel 1.
- 4. Procedimientos mínimamente invasivos sin anestesia, nivel 2.
- 5. Anestesia para procedimientos menores.
- 6. Anestesia avanzada para intervenciones quirúrgicas o procedimientos prolongados.
- 7. Principios de cirugía.
Profesorado
Precios públicos
Nº de pago |
Cantidad |
Primer pago |
329.19 € |
Total |
329.19 € |
Dirección y coordinación
Organización
Proponen |
Centro de Instrumentación Científica. Servicio de Producción y Experimentación Animal.
|
Más información
Nota: La realización del curso queda supeditada a la matriculación del número de estudiantes
previsto en el proyecto formativo y/o autorizado por la Escuela Internacional de Posgrado.