Curso Teórico-Práctico de Liberación Miofascial. Nivel I
Código | 03/CA/146 |
Edición | 2 |
Rama de conocimiento | CC. DE LA SALUD |
Fechas | Desde el 19/01/2004 hasta el 06/07/2004 |
Lugar | FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD |
Plazas | 32 |
Horario |
Días 19, 20 y 21 de enero, 18, 19 y 20 de mayo, 5 y 6 de julio de 2004 de 9.00 a 14.00 horas y de 15.00 a 19.00 horas
|
Horas totales | 85 |
Matrícula
Solicitud de matrícula |
Fuera de convocatoria
|
Fecha de matrícula | Desde el 24/11/2003 hasta el 12/01/2004 |
Requisitos | Diplomados en Fisioterapia |
Presentación y objetivos
El objetivo general del curso es que el participante del mismo adquiera a lo largo del curso, aquellas habilidades y destrezas que le permita su actividad profesional, así como realizar un mejor análisis, evaluación y tratamiento del síndrome miofascial. Los objetivos específicos del curso son: 1. Identificar los elementos básicos de la biomecánica y kinemática del aparato locomotor del ser humano. 2. Describir la estructura molecular de la fascia. 3. Caracterizar la estructura biomecánica de la fascia. 4. Analizar la patomecánica del sistema facial. 5. Diferenciar y aplicar las fases de la evaluación del síndrome miofascial. 6. Aplicar sobre el paciente técnicas básicas de la movilización e inducción miofascial profunda. 7. Aplicar sobre el paciente las técnicas específicas más utilizadas en las restricciones miofasciales de la columna vertebral, del tórax, de las extremidades y del cráneo.
Contenido académico
- 1. Concepto y morfología del sistema fascial humano. Histología. 2. Biomecánica y neuroanatomía del
- sistema fascial humano. 3. Traumatismo del sistema fascial y procesos de reparación de lesiones.
- 4. Restricción miofascial y proceso de formación del Síndrome de Disfunción Miofascial. 5. Bases de
- la evaluación del Síndrome Disfunción Miofascial. 6. Fundamentos del proceso de Inducción Miofascial
- 7. Principios y secuencias del tratamiento. Seguimiento del paciente. 8. Indicaciones y contra-
- indicaciones. 9. Aplicaciones de la Técnicas Básicas Superficiales. 10. Aplicaciones de las Técnicas
- Básicas Profundas. 11. Análisis de las características biomecánicas de la región lumbopelviana en
- relación a las restricciones del sistema fascial. 12. Evaluación de las modificaciones restrictivas
- miofasciales de la región lumbopelviana. 13. Aplicaciones de los tratamientos específicos en la
- región lumbopelviana. 14. Análisis de las características biomecánicas de las regiones cervical y
- torácica en relación a las restricciones del sistema fascial.
- 15. Evaluación de las modificaciones restrictivas miofasciales de las regiones cervical y torácica.
- 16. Aplicaciones de los tratamientos específicos en las regiones cervical y torácica.
- 17. Análisis de las características biomecánicas de las extremidades superiores e inferiores en
- relación a las restricciones del sistema fascial. 18. Evaluación de las modificaciones restrictivas
- miofasciales en las extremidades superiores e inferiores. 19. Aplicaciones de los tratamientos
- específicos en las extremidades superiores e inferiores.
Profesorado
-
Andrzej Pilat
(Extranjero)
Precios públicos
Nº de pago |
Cantidad |
Primer pago |
298.16 € |
Segundo pago |
198.78 € |
Total |
496.94 € |
Dirección y coordinación
-
Carmen Moreno Lorenzo
(Director)
-
Bernabé Esteban Moreno
(Director)
Organización
Proponen |
Departamento de Enfermería
|
Colaboran |
Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud.
|
Más información
Nota: La realización del curso queda supeditada a la matriculación del número de estudiantes
previsto en el proyecto formativo y/o autorizado por la Escuela Internacional de Posgrado.