Certificado de Aptitud en Alimentación, Ejercicio y Deporte para la Salud (Food & Fit)
Código | 19/CA/021 |
Edición | 3 |
Rama de conocimiento | CC. DE LA SALUD |
Fechas | Desde el 18/11/2019 hasta el 30/06/2020 |
Lugar | Centro de Investigación Biomédica y Facultad Ciencias Salud (Melilla) de la Universidad de Granada |
Plazas | 10 |
Horario |
lunes a viernes de 16 a 20horas
|
Horas totales | 1500 |
Créditos | 60 |
Preinscripción
Matrícula
Solicitud de matrícula |
Fuera de convocatoria
|
Fecha de matrícula | Desde el 03/07/2019 hasta el 30/09/2019 |
Requisitos | Al menos 5 años de experiencia profesional en el tema |
Observaciones | Información, Matriculación y Solicitud de Beca en Fundación General Universidad de Granada. Área de Formación. Gran Vía 48, 18071 Granada Tfno: 958241702 / 958248379 posgrados@fundacionugr.es Web: formacion.fundacionugr.es |
Presentación y objetivos
En nuestra sociedad existe una inquietud creciente por profundizar en todos los aspectos relacionados con la Nutrición y la Salud. Cada vez son más las evidencias de la íntima conexión existente entre la prevención e incluso tratamiento de diversas patologías y las diferentes pautas y estrategias alimentarias. El Deporte no ha sido ajeno a esta preocupación y desde hace tiempo sabemos que la alimentación del deportista es parte esencial de su rendimiento y de sus éxitos. A este respecto consideramos que el denominado "Entrenamiento Biológico" del que forman parte la nutrición, hidratación, hábitos de vida, etc. es, en este momento, algo imprescindible en la vida de cualquier deportista y por supuesto de cualquier persona que realiza ejercicio físico.
Por otra parte estamos asistiendo a una tremenda confusión en los conceptos básicos de la Nutrición Deportiva ya que se considera en muchos ambientes que esta se sustenta únicamente en productos farmacológicos y que de su consumo depende exclusivamente el desarrollo de la actividad física y el deporte. Esto no es así, la Nutrición deportiva es "Alimentación Deportiva", y sus bases están en la utilización bajo criterios científicos de los diferentes alimentos y su diseño estratégico de aplicación.
El Máster Universitario formaría a profesionales dentro del campo de las Ciencias de la Salud capaces de desarrollar y gestionar la alimentación y nutrición deportiva saludable en deportistas amateur y profesionales.
Contenido académico
- 1. ASPECTOS FISIOLÓGICOS Y METABÓLICOS DEL EJERCICIO FÍSICO.
- 1.1. Bioenergética y valoración metabólica del deportista.
- 1.2. Adaptaciones al ejercicio físico en etapas de la vida y en modalidades deportivas. Peculiaridades en la mujer.
- 2. FISIOPATOLOGÍA DEL EJERCICIO FÍSICO Y LA ALIMENTACIÓN PARA LA SALUD.
- 2.1.actividad física, deporte y alimentación en patologías crónicas.
- 2.2. Situaciones especiales en la Nutrición Deportiva. Anemia del deportista. Síndrome de sobrentrenamiento. Trastornos de la conducta alimentaria.
- 3. ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN E HIDRATACIÓN DEL DEPORTISTA DE BASE Y PROFESIONAL.
- 3.1. Estrategia nutricionales y alimentarias en la práctica de la actividad física y el deporte.
- 3.2. Uso de herramientas informáticas para el diseño y elaboración de dietas. Estrategias en la elaboración culinaria.
- 3.3. Alimentos funcionales y nutracéuticos en la actividad física y el deporte.
- 3.4. Ayudas ergogénicas nutricionales: Suplementos nutricionales y productos comerciales para el deportista. Bases de datos, paneles de expertos.
- 4. EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL Y DE SALUD DEL DEPORTISTA.
- 4.1. Valoración del estado nutricional del deportista.
- 4.2. Valoración funcional para la salud y para el rendimiento deportivo.
- 4.3. Fármacos y biorregulación en el deporte.
- 4.4. Estrategias de prevención de la muerte súbita en el deporte.
- 4.5. Dopaje y Aspectos legales en el ámbito de la alimentación y la actividad física para la salud.
- 5. AVANCES EN ALIMENTACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD.
- 5.1. Nutrigenética y Nutrigenómica para la salud y para el rendimiento deportivo.
- 5.2. Implicación de la alimentación y la actividad física en el proceso de envejecimiento.
Precios públicos
Nº de pago |
Cantidad |
Primer pago |
2298.67 € |
Total |
2298.67 € |
Organización
Proponen |
Centro de Investigación Biomédica
|
Colaboran |
Granada -- Reconocimiento de título
Biotronic Salud -- Recepción de alumnos en prácticas
Coca-cola Iberia -- Aportación financiera
SanoCenter -- Recepción de alumnos en prácticas
O2 CLINIC SC -- Recepción de alumnos en prácticas
WeFitnes
|
Más información
Nota: La realización del curso queda supeditada a la matriculación del número de estudiantes
previsto en el proyecto formativo y/o autorizado por la Escuela Internacional de Posgrado.