Microcredencial en Respuesta Educativa Inclusiva a las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo

Código24/MI/103
Edición1
Rama de conocimientoCC. SOCIALES Y JURÍDICAS
FechasDesde el 20/01/2025 hasta el 16/03/2025
LugarOnline a través de la Plataforma E-campus UGR.
Plazas150
Horario La parte asincrónica (95%) es de lunes a domingo. La parte sincrónica* (5%) es por videoconferencia los martes y jueves de 19 a 20h. (*) NOTA: Si no puede asistir, podrá visualizar las sesiones asincrónicamente.
Horario (pdf)
Horas totales200
Créditos8

Matrícula

Solicitud de matrícula Fuera de convocatoria
Fecha de matrículaDesde el 25/11/2024 hasta el 14/01/2025
RequisitosProfesorado en activo (escuela, instituto, universidad, etc). Equipos directivos de instituciones educativas. Titulados en grado o postgrado en la rama de educación. Alumnado de la rama de educación de grado y postgrado. Interesados en la inclusión educativa y la practica activa de las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE).
ObservacionesInformación y matriculación: Servicio de Títulos Propios de la Escuela Internacional de Posgrado. Contacto: 958240744 eppropios@ugr.es. Solicitud beca (Pte. convocatoria específica): Sede Electrónica UGR. Contacto: 958241000 Ext. 20583 epbecastp@ugr.es

Presentación y objetivos

El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), desarrolladas en el titulo II (Equidad en la Educación), son la base del sistema educativo, con la pretensión de que la enseñanza básica garantice una educación común para todo el alumnado, con la educación inclusiva como principio fundamental y con el fin de atender a la diversidad de las necesidades de todo el alumnado, tanto del que tiene especiales dificultades de aprendizaje como del que tiene mayor capacidad y motivación para aprender. El desarrollo curricular de la LOMLOE continúa estableciendo como prioridad el desarrollo de las competencias clave en todo el alumnado, no obstante, introduce algunos cambios en la estructura curricular de las distintas etapas, concretamente introduce los descriptores operativos de dichas competencias y las competencias específicas de cada materia, a medio camino entre los descriptores operativos y los criterios de evaluación de cada área. El nuevo currículum apuesta por metodologías activas centradas en el interés del alumnado, que se plasman en la programación de situaciones de aprendizaje. Éstas implican la realización de un conjunto de actividades articuladas que los docentes llevarán a cabo para lograr que el alumnado desarrolle las competencias específicas en un contexto, utilizando tareas y actividades relevantes, así como medios didácticos variados. El sistema educativo actual sigue inmerso en este proceso paulatino de cambio, de la programación estática y común a las situaciones de aprendizaje contextualizadas y relevantes para el alumnado. La nueva estructura curricular supone también importantes cambios en la atención a la diversidad del alumnado, tanto en el diseño de un currículum inclusivo como en el desarrollo de medidas educativas integradoras, que faciliten el desarrollo de actividades diferentes de forma sincrónica para mejorar la respuesta educativa a todo el alumnado, presente o no necesidades específicas de apoyo educativo.

Contenido académico

  • Módulo 1. Sistema Educativo. Organización de centros y aulas inclusivas para la atención a la diversidad.
  • Módulo 2. Diseño Universal para el Aprendizaje.
  • Módulo 3. El uso de las metodologías activas como medio para la individualización del Aprendizaje.
  • Módulo 4. Situaciones de Aprendizaje como medio de desarrollo del Sistema Educativo.
  • Módulo 5. Recursos tecnológicos para la atención a la diversidad.
  • Módulo 6. Atención Temprana. Organización y funciones.
  • Módulo 7. Proyecto de Situación de Aprendizaje.

Profesorado

Precios públicos

Nº de pago Cantidad
Primer pago 104.74 €
Total 104.74 €

Dirección y coordinación

Organización

Proponen Departamento de Didáctica y Organización Escolar

Más información

Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Facultad de Ciencias de la Educación
Dirección Campus Universitario de Cartuja
Teléfono 625376594
Email salonsog@ugr.es