Máster de Formación Permanente en Salud Pública y Gestión Sanitaria
Código | 25/MF/022 |
Edición | 41 |
Rama de conocimiento | CC. DE LA SALUD |
Fechas | Desde el 29/09/2025 hasta el 31/10/2026 |
Lugar | Instalaciones de la EASP |
Plazas | 24 |
Horario |
De lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00 horas y martes y jueves de 16:00 a 18:30.
Horario (pdf)
|
Horas totales | 2250 |
Créditos | 90 |
Preinscripción
Matrícula
Solicitud de matrícula |
Matrícula abierta
Automatrícula no disponible para este título
|
Fecha de matrícula | Hasta el 30/06/2025 |
Requisitos | Es requisito imprescindible poseer formación universitaria, Licenciados, Graduados, Ingenieros o Arquitectos. Diplomados en Ciencias de la Salud o materias afines. |
Observaciones | Selección y matriculación en Escuela Andaluza de Salud Pública. Cuesta Observatorio nº 4 Tfno: 958027400 secretaria.docencia.easp@juntadeandalucia.es Solicitud de beca: Sede Electrónica UGR (Pendiente de convocatoria específica): 958241000. ext. 20583 epbecastp@ugr.es |
Presentación y objetivos
La edición 41 de este máster mantiene como principal objetivo impulsar la formación avanzada en salud pública y gestión de servicios de salud, favoreciendo la capacitación de profesionales en este campo. Se trata de un programa de maestría que tiene el reconocimiento de la Universidad de Granada, como título propio. Una de las características distintivas de este máster es su interacción con el programa de excelencia Europubhealth, lo que permite al alumnado compartir experiencias con estudiantes internacionales de diferentes culturas y contextos sanitarios. Esta diversidad facilita una comprensión más amplia de los diferentes sistemas sanitarios, promoviendo enfoques innovadores para abordar problemas de salud pública desde perspectivas globales. Los contenidos del máster abordan una visión global de la salud pública y los sistemas sanitarios, proporcionando herramientas analíticas y metodológicas que no solo ayudan a resolver problemas en el ejercicio profesional diario, sino que también permiten diseñar estrategias de cambio para responder de manera más efectiva a las necesidades de salud de la población y a los desafíos emergentes. El programa permite a al alumnado profundizar en áreas clave de la salud pública y la gestión sanitaria, incluyendo: - Metodologías cuantitativas y cualitativas aplicadas a la investigación en salud - Cambio climático y su impacto en los sistemas sanitarios. - Análisis, valoración y ética de la Inteligencia Artificial aplicada a la salud pública. Este máster forma parte del programa de formación de los Médicos Internos Residentes que cursan la Especialidad en Medicina Preventiva y Salud Pública. Sigue los requisitos establecidos en la Orden SCO/1980/2005 de 6 de Junio, por la que se aprueba y publica el Programa Formativo de la Especialidad de Medicina Preventiva y Salud Pública. BOE nº 152 de 7 de Junio 2005, de acuerdo a las exigencias de la U.D. de Medicina Preventiva y S.P. de Andalucía.
Contenido académico
- Módulo I: Introducción a la salud pública: Sistemas y políticas de salud. 8 ECTS
- Módulo II: Métodos de investigación en salud pública. 20 ECTS
- Módulo III: Promoción de salud. 10 ECTS
- Módulo IV: Gestión de servicios de salud. 14 ECTS
- Módulo V: Inteligencia artificial, digitalización y gestión sanitiaria. 3 ECTS
- Módulo VI: Programas opcionales de profundización. 7 ECTS
- Módulo VII: Trabajo Fin de Máster. 28 ECTS
Profesorado
Precios públicos
Nº de pago |
Cantidad |
Primer pago |
8900 € |
Total |
8900 € |
Dirección y coordinación
-
Amets Suess Schwend
(Coordinador)
-
Cecilia Escudero Espinosa
(Coordinador)
-
Araceli Caro Martinez
(Coordinador)
-
Ainhoa Ruiz Azarola
(Coordinador)
-
Begoña López Hernández
(Coordinador)
-
Piedad Martín Olmedo
(Coordinador)
-
José Jesús Martín Martín
(Coordinador)
-
Ricardo Ocaña Riola
(Coordinador)
-
Marina Lacasaña Navarro
(Coordinador)
-
Carmen Pérez Romero
(Director y Coordinador)
-
José Juan Jiménez Moleón
(Director y Coordinador)
Organización
Proponen |
Escuela Andaluza de Salud Pública
|
Más información
Nota: La realización del curso queda supeditada a la matriculación del número de estudiantes
previsto en el proyecto formativo y/o autorizado por la Escuela Internacional de Posgrado.