Máster de Formación Permanente en Ciberseguridad
Código | 23/MF/014 |
Edición | 8 |
Rama de conocimiento | INGENIERÍA Y ARQUITECTURA |
Fechas | Desde el 09/10/2023 hasta el 15/09/2024 |
Lugar | ETS Ingenierías Informática y de Telecomunicación. Plataforma docencia Prado-UGR |
Plazas | 20 |
Horario |
Lunes a jueves: 17:30 h. - 21:30 h
.
Horario (pdf)
|
Horas totales | 1500 |
Créditos | 60 |
Matrícula
Solicitud de matrícula |
Fuera de convocatoria
|
Fecha de matrícula | Desde el 01/06/2023 hasta el 04/10/2023 |
Requisitos | Titulados universitarios en estudios relacionados con las TIC: Informática, Telecomunicaciones, Electrónica. En caso de otros titulados o titulaciones extranjeras, y para asegurar el correcto seguimiento de las enseñanzas impartidas, se requerirá previamente el VºBº de la Dirección Académica. |
Requisitos orientativos | Requisitos de acceso profesionales: Interesados con acceso a la universidad con experiencia acreditada (2 años) en programación, computación, servicios, redes y comunicaciones. (El alumnado con modo de acceso profesional, tendrá un acceso diferenciado y al finalizar sus estudios tendrá derecho a la obtención de un CERTIFICADO que acredite haber cursado estos estudios). |
Observaciones | Información y matriculación: Servicio de Títulos Propios de la Escuela Internacional de Posgrado Contacto: 958240744 eppropios@ugr.es. Solicitud beca: Sede Electrónica UGR (Pte. convocatoria específica) Contacto: 958241000 Ext. 20583 epbecastp@ugr.es |
Presentación y objetivos
La ciberseguridad se ha convertido en los últimos años en un asunto de Estado. No ya solo los crecientes casos de cibercriminalidad (fraude, robo de información, pederastia, acoso, etc.), sino también los cada vez más habituales y conocidos ataques ciberterroristas a organizaciones de todo tipo, están provocando la toma de posiciones institucionales de gobiernos de todo el mundo acerca de este tema.
Concienciados con la relevancia de esta situación, desde la Universidad de Granada trabajamos activamente en el campo a través del establecimiento del "Grupo Interdiscipinar en Ciberseguridad de la UGR" (UCyS - http://ucys.ugr.es). Entre otras posibles actuaciones, entendemos que uno de los principales focos de trabajo ha de ser el relativo a la formación. Formación de especialistas que, más allá de conocer y comprender las principales vulnerabilidades y retos actuales en el sector, sean capaces de plantear soluciones viables y efectivas a la problemática para, de este modo, aumentar la confianza de la sociedad en las TIC y los servicios de estas derivados.
En el 'Máster en Ciberseguridad de la UGR' trabajamos para tratar de ofrecer una visión lo más completa posible del problema de la ciberseguridad, para lo cual contamos con la participación de investigadores, educadores y profesionales altamente reconocidos en el sector, tanto público como privado, de la universidad, de la industria y usuarios finales como las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado. Todo ello constituye sin duda una garantía para la formación integral del alumno en esta apasionante faceta de la sociedad digital.
Contenido académico
- Acceso a redes y sistemas.
- Análisis de Malware.
- Análisis Forense de Redes y Sistemas
- Ciberderecho.
- Ciberseguridad aplicada.
- Comunicaciones Seguras.
- Gestión de la Ciberseguridad.
- Hacking Ético.
- Seguridad de Aplicaciones.
- Seguridad de la Información.
- Seguridad en Sistemas Operativos.
- Sistemas de Ciberdefensa.
- Trabajo Fin de Máster.
Profesorado
Precios públicos
Nº de pago |
Cantidad |
Primer pago |
300 € |
Segundo pago |
3200 € |
Total |
3500 € |
Dirección y coordinación
Organización
Proponen |
Dpto de Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones
|
Más información
Nota: La realización del curso queda supeditada a la matriculación del número de estudiantes
previsto en el proyecto formativo y/o autorizado por la Escuela Internacional de Posgrado.