Curso de Formación Permanente en Técnicas de Supervivencia en la Naturaleza. Alta Montaña

Código24/FP/063
Edición21
Rama de conocimientoARTES Y HUMANIDADES
FechasDesde el 11/03/2025 hasta el 14/03/2025
LugarClases teóricas: Dependencias del MADOC. Clases prácticas en el Parque Natural de Sierra Nevada.
Plazas35
Horario Clase teórica: 11 de marzo de 2025 de 15:30 h. a 21:00 h. Clases prácticas: desde las 08:00 h. del día 12 de marzo a las 18:00 h. del día 14 de marzo de 2025, de forma continuada en Sierra Nevada.
Horario (pdf)
Horas totales125
Créditos5

Matrícula

Solicitud de matrícula Fuera de convocatoria
Fecha de matrículaDesde el 08/01/2024 hasta el 04/03/2025
RequisitosAlumnos universitarios, interesados que reúnan los requisitos de acceso a la Universidad, licenciados y graduados universitarios. Profesionales de la seguridad y de las fuerzas armadas, así como profesionales de las actividades en el medio natural.
ObservacionesInformación y matriculación: Servicio de Títulos Propios de la Escuela Internacional de Posgrado. Contacto: 958240744 eppropios@ugr.es. Solicitud beca (Pte. convocatoria específica): Sede Electrónica UGR. Contacto: 958241000 Ext. 20583 epbecastp@ugr.es

Presentación y objetivos

Este curso eminentemente práctico, se desarrolla desde el año 2000 en el marco de colaboración Universidad de Granada- MADOC, con gran aceptación por parte de la comunidad universitaria: destacando, que junto con los conocimientos técnicos y habilidades que contiene, ofrece un importante marco de convivencia y relaciones en y con el medio natural, fuente de valiosas experiencias tales como: - Gran carácter socializador, debido a la estrecha relación que se crea entre alumnos, quienes al afrontar nuevas tareas y desconocidas en un entorno diferente al habitual, se ven obligados a colaborar en grupo para poder superarlas. - Mejora de la conciencia ecológica y medioambiental ante la necesidad de tener que aliarse con la naturaleza para obtener de ella los recursos que le permitan sobrevivir. - Colabora en la formación integral del alumno en la triple dimensión: las relaciones consigo mismo, ayudándole a descubrir nuevos aspectos de su propia personalidad; las relaciones con sus propios compañeras/os, las relaciones con el medio natural. Todo ello contribuye a una vida más saludable.

Contenido académico

  • 1- Generalidades del ecosistema.
  • 2- Peligros de la montaña.
  • 3- Orientación en montaña, de día y de noche, estrellas, mapa, brújula, GPS.
  • 4- Obtención de agua y preparación para el consumo humano. Alimentación en alta montaña.
  • 5- El frío, equipo y material necesario en alta montaña.
  • 6- Refugios: igloo y fosa.
  • 7- Iniciación al movimiento en terreno nevado con crampones/piolet, raquetas y esquís de montaña,
  • 8- Autodetención con piolet.
  • 9- Anclajes en nieve, utilización de anclas, estacas y tornillos de nieve. Semipermanentes con cuerda y anclajes.
  • 10- Aludes, equipo de salvamento. Búsqueda de accidentados en nieve. Pala, arva y sonda (PAS).
  • 11- Primeros auxilios en montaña. Botiquín.
  • 12- Desarrollo sostenible. Respeto al medio ambiente.
  • 13- Desarrollo de valores y capacidades, trabajo en equipo, superación , compañerismo, compartir, apreciar el valor de las cosas y las personas.
  • 14- Seguridad en todas las prácticas de las personas y del entorno.
  • 15- Prácticas de tres días sin solución de continuidad en Sierra Nevada.

Profesorado

Precios públicos

Nº de pago Cantidad
Primer pago 299.36 €
Total 299.36 €

Dirección y coordinación

Organización

Proponen CENTRO MIXTO UGR-MADOC
Colaboran COLABORACION CEMIX UGR-MADOC CEMIX UGR-MADOC

Más información